El haori o el kimono son prendas que no nos ponemos a diario, y a veces cuando volvemos a rescatarlo del armario, lo vestimos y llega la hora de volverlo a guardar…¡se nos ha olvidado como doblarlo!. En el post de hoy os recordamos unos truquitos para guardar correctamente vuestro tesoro japonés.

Quienes compran en persona un kimono o haori japonés en Sugoi Hunter ven como doblamos cada una de las piezas para que se lo puedan llevar a su casa. Pero a veces pasa un tiempo hasta que la pieza se estrena, y puede olvidársenos la manera de volver a guardar un haori.

O puede ser que lo hayamos comprado online, o incluso en persona pero para hacer un regalo y no nos acordamos bien del proceso para poder explicárselo a quien lo recibe.

Así que hemos pensado: que mejor manera que ponerlo en un post para que podáis recurrir a él en cualquier momento o pasárselo a la persona que tenga el haori en su casa. Os recordaremos cómo doblarlo y también algunos otros consejillos de cuidados que hay que tener en cuenta cada vez que lo hagamos. Y os dejamos la información resumida en la sección de faqs de la web.

Todas nuestras piezas son vintage, originales de Japón, y debemos procurar que luzcan igual de bien al menos otros tantos años como los que ya han vivido, y que generaciones futuras puedan seguir vistiendo y disfrutando de estas joyas de tela.

HAORI SUGOI HUNTER: AIREADO.

Debemos recordar siempre airear unas horas el kimono o haori después de haberlo llevado puesto y antes de volver a guardarlo dentro de la funda. Se irán los olores, se secarán los posibles rastros de sudor y se refrescará la prenda.

Debemos recordar no hacerlo ni en sitios con mucho polvo ni exponiendo el haori en la luz directa y fuerte del sol, para que no se dañen el colorido de la tela o los bordados.podemos dejarlos de 24 a 48 horas para estar más seguros de que estamos guardando la pieza como nueva.

HAORI SUGOI HUNTER: REPASO DE LA PIEZA.

El momento de guardar el haori es el momento ideal para revisar la pieza. Si hay alguna mancha podemos llevarlo a la tintorería para realizar una limpieza en seco (si la pieza es de seda), revisamos la costura por si hubiese algún descosido o simplemente sacudimos cualquier cosa que se haya podido posar en la prenda, para evitar guadarla con ella.

HAORI SUGOI HUNTER: PLANCHADO.

Una de las ventajas de tener los kimono o haori doblados como os vamos a explicar es que nos evitamos la necesidad de planchado. Es muy fácil comprobarlo: cuántas veces hemos planchado un vestido o camisa, lo hemos dejado colgado en el armario y al poco tiempo tenia otra vez arrugas.

Si guardamos el haori en su funda de la manera que luego os contamos, no se arrugará la pieza y no tendremos que plancharla.

HAORI SUGOI HUNTER: PERCHAS.

Haori colgado con emonkake

Estamos muy acostumbrados a guardar siempre nuestras piezas colgadas en el armario. Desde un simple pantalón vaquero a un vestido de novia. Pero recomendamos cambiar el chip respecto a un haori o un kimono, y guardarlo doblado.

¿Por qué no utilizar una percha? Por que la prenda se deforma con el tiempo.

Hemos de pensar que nuestras perchas están pensadas para sujetar prendas de ropa con nuestra confección habitual de espalda y mangas, pero el patronaje de un haori es diferente y las lineas de costura no se corresponden con las que marca una percha como las nuestras, así que no recomendamos tenerlos guardados en el armario de esta manera.

Entonces…¿no hay perchas adecuadas? Si que las hay, la clásica percha de kimonos que permite colgar de maner extendidas las mangas recibe el nombre de emonkake. Lo que si es cierto es que una vez extendida ocupa bastante espacio lo que hace que la mayoria de las personas que optan por esta opción con uno de nuestros kimonos o haoris lo haga para utilizar la pieza como un motivo decorativo.

Si estás interesado en un práctico emonkake pone en contacto con nosotros y pondremos a tu disposición este artículo tan útil.

 

HAORI SUGOI HUNTER: DIFERENTES MÉTODOS DE DOBLADO

Así doblamos un kimono o un haori según el primer metodo que os contamos…Sigue leyendo!!

El kimono es un mundo apasionante y complejo. Es un arte y hay quien dedica su vida al estudio de la pieza. Se visten unos colores u otros en función de la estación y los conjuntos de kimono  (con obi etc) varían en función de la ocasión para la que lo estamos luciendo. Vestir un kimono y un haori a la manera tradicional requiere conocimientos y mucha práctica.

El doblado del kimono, como todos aquellos procesos desarrollados por los japoneses y que pertenecen a la raíz de esta cultura no podía ser menos.

Lo cierto es que hay muchos métodos o formas de doblar un haori. Si bien es cierto que siempre se respeta el corte cuadrado de la prenda y lo que se busca es evitar la aparición de arrugas o dobleces extrañas, hay diferentes formas de hacerlo, en función de que peguemos juntas las “solapas” del haori (tomoeri en su nombre japonés si nos referimos a la parte exterior de la franja de tejido que recorre nuestro cuello y va paralelo a izquierda y derecha de nuestro pecho hasta llegar al bajo de la prenda) de una manera u otra, del número de pasos que demos…

Nosotros os vamos a exponer dos métodos muy sencillitos:

EXTIENDE EL HAORI. Ponlo estirado como si lo estuviese vistiendo alguien. Lo podemos hacer de dos maneras: en el suelo, que es la manera más cómoda (por lo grande que es la pieza con las mangas extendidas) o si no tenemos espacio suficiente, contra el pecho. ahora os explicamos como seguir de esta segunda manera, y más abajo os dejamos un video de cómo hacerlo sobre una superficie plana, ya sea el suelo o una mesa grande.

DOBLA EL HAORI POR LA MITAD, MANGA CON MANGA. Es decir, doblamos la pieza de tal tanera que nos queda una figura de L, el largo sin doblar y una manga sobre la otra. Doblamos siguiendo una linea imaginaria por la mitad de la espalda de la pieza, de tal manera que las solapas quedan una contra la otra.

PON LA PIEZA SOBRE EL TATOSHI. Los tatoshi son las fundas de papel washi con cierres de gasa con los que nuestro haori está correctamente guardado y protegido. Si en el armario tenemos algún tipo de bolas anti polillas o humedad, estas tienen que estar siempre FUERA de la funda, y no en contacto directo con el haori de seda.

DOBLA EL LARGO HASTA QUE ENCAJE DENTRO DEL TATOSHI. Cogemos el bajo del haori y lo doblamos sobre si mismo lo justo para que entre en el tatoshi y se pueda cerrar sin problemas, como en la imagen que os poníamos arriba. Cerramos el tatoshi ¡y hemos terminado! Ahora lo guardamos horizontalmente en el armario.

Siempre que comprais un haori Sugoi Hunter os regalamos una funda japonesa de este tipo, para que podáis conservar en casa vuestro haori.

Y si lo podemos hacer sobre el suelo de una manera aún más perfecta os dejamos un video estupendo en el que lo vais a ver aún más fácil (recordad poner el tatoshi debajo para evitar que el haori se manche de polvo o se enganche en cualquier superficie:

Y si tenéis cualquier tipo de duda sobre el cuidado del haori, no dudéis en dejarnos un comentario!.