Aunque en Sugoi Huter estamos especializadas en kimono de seda, hay otras fibras presentes en el mundo del kimono. Hoy te hablamos de que tipo de tejido es ideal para cada ocasión.
SEDA Y KIMONO
Nos mantiene calientes en invierno y frios en verano, es el tejido de la calidad más alta y el utilizado para los kimonos más valiosos. Sin embargo no es el tejido original de estas piezas, en el período Meiji, se construyó una fábrica de bobinado de seda y se incrementaron las texturas de seda.
Nos encantan los kimonos de seda, es una pieza única y una joya para tu armario que en Japón se hereda entre generaciones. Y hay diferentes texturas y calidades, a modo de resumen tenemos las siguientes:
CHIRIMEN: es el crepé de seda. Es una seda pesada y densa que admite trabajos como el teñido. Gracias a esa densidad no se dobla fácilmente y por eso es ideal no sólo para elaborar kimonos como para hacer el resto de accesorios asociados a el: obiage, complementos para el tocado de las mujeres…
Hoy en día se fabrican telas de algodón tipo al chirimen, pero en un kimono vintage nos encontraremos el de seda. Incluso hay un subtipo dentro del chirimen, la seda kinsha que es igualmente un crepe de seda, pero más ligero.
MEISEN: De una calidad algo inferior al chirimen (tiene un tacto ligeramente más crujiente). Esta seda se populariza durante los años 40. Lo novedoso de las piezas meisen es que se teñían con grandes planchas superponiendo los colores, luego se separaban las capas de tela y finalmente se cosía la pieza. De esta manera el proceso es más rapido que el de la elaboración de la seda chirimen y por lo tanto resultaba más económico y cuando una moda cambiaba o se ponía de moda un estampado diferente, las mujeres japonesas podía permitirse uno de estos kimonos cada dos o tres temporadas.
OMESHI: también seda pero distinguible de los tipos anteriores. En los Chirimen la seda se tiñe después de estár tejido, y en los omeshi es al revés, primero se teje la seda y después se realiza al labor de teñido. Es una seda que ha caido un poco en desuso y lo encontramos en los kimonos vintage.
CAÑAMO Y KIMONO
El kimono de cáñamo es una pieza resistente que está presente en la vida diaria de los japoneses y como ropa para el trabajo hasta el año 800. El tejido se sigue popularizando y hasta en épocas posteriores los samurais llevan kimono de cáñamo.
Pensad que se necesitaba un tejido fresco, que traspirase y que aguantase un ritmo de vida duro en el campo.
Este haori aunque es de seda, representa geométricamente el dibujo del cáñamo
La tela de cáñamo tiene una textura fresca y no se adhiere a la piel, lo que la hace adecuada para usar en verano húmedo, en comparación con el algodón, que también es la tela para las estaciones cálidas.
En estos kimonos no se les añade el forro, se pueden lavar en casa y es una pieza orientada al uso diario. En japón principalmente lo veremos en uso por parte de los chicos y en una temporada que abarca de julio a agosto.
Además no solo se utiliza el cáñamo en los kimonos, también en la ropa interior para kimono o en los obis utilizados en verano.
Es una buena opción si llevas un estilo de vida vegano, y lo aplicas también a las prendas que llevas, sean vintage o nuevas.
Como ocurre con la seda, hay diferentes tipos de cáñamo: Han Eri, cáñamo samue, cáñamo suteteko… incluso dos formas de producir e hilar apra hacer textiles del cáñamo han sido declarados patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
LANA Y KIMONO
El haori Ayumu con parte de lana en su tejidohttps://www.sugoihunter.com/producto/haori-masculino-ayumu/
Fuerte, caliente y confortable.
Actualmente ha caido un poco en desuso pero las piezas vintage que tienen lana son muy apreciadas.
Ideal para el invierno y como pasaba con el cáñamo son apropiados para ocasiones de uso diario o menos formales, reservando la seda para las celebraciones con una etiqueta más rigurosa.
SINTÉTICOS Y KIMONO
En una pieza actual es muy posible encontrarse con mezclas de fibras, de tal manera que un kimono puede tener apariencia de seda pero llevar también fibras de algodón o incluso poliester.
Este polímero no se empieza a desarrollar hasta los años 60 exportándose de estados unidos, que es donde lo inventan, así que en piezas anteriores a esas décadas no nos vamos a encontrar esta resina en un kimono, pero es muy dificil saber con exactitud en una pieza moderna cual es al composición exacta de los kimonos que tenemos ante nosotros.
La prueba habitual es quemar una muestra de la tela, porque las diferentes fibras se queman a velocidades distintas: el algodón y el poliésters se queman muy rápido y sin embargo la seda se quema muy lentamente. Pero es imposible conseguir una muestra de la tela de un kimono vintage ya acabado, y evidentemente, no vamos a quemar el kimono. Asi que la manera más segura de saber que estamos ante un kimono 100% seda es que nos aseguren que por procedencia y época la pieza es realmente de este material.
Muchas veces, y si habéis viajado a Japón lo sabéis, en muchas tiendas orientadas a turistas podeis ver “silk kimono” sobre un perchero de kimonos o escrito encima de una caja con restos de telas o bolsitas, y en alguna ocasión no es realmente sólo seda, sino un tejido más basto y menos agradable a la piel.
Pues aquí está nuestro repaso rápido a las telas de kimono ¿Cual es tu favorita?
fuentes: cafe kimono.com, japanese kimono.