Ya falta menos para poder viajar a japon de nuevo, y hoy os contamos que necesitáis llevar en vuestra maleta para este viaje tan especial.

VIAJAR A JAPON: ROPA

Hay tres claves, comodo, acorde a la estación y casual.

Mira bien las temperaturas de la época en la que vas a viajar, y en los niveles de humedad que suele haber en esas fechas y opta siempre por ropa funcional y comoda.

Respecto al nivel de etiqueta los japoneses tienen un estilo de vestir bastante practico y sencillo en el día a día. En el metro he llegado a ir al lado de una chica que iba prácticamente vestida como yo y llevaba un bolso muy discreto de casi mil euros. Con tu ropa normal de calle en España no llamas la atención en ningún sitio y a no ser que vayas a un evento especial no hace falta que metas en tu maleta ropa específica.

VIAJAR A JAPON: CALZADO

Vas a tener de quitarte y ponerte los zapatos todo el rato en Japon. Vas a descalzarte en la entrada de tu habitación de hotel (aunque no te vea nadie, si, vas a hacerlo porque te lo piden amablemente y ademas todo en el ambiente te anima a hacerlo), lo harás en los templos, en los palacios, en casa de otras personas..

Asi que hay dos cosas claves: lleva zapatos que te sean cómodos de quitar y poner estando de pie y varios pares de calcetines en buen estado. Para recorrer algún palacio con los suelos de madera incluso toda la visita la haces en calcetines, asi que echa unos pares extra a la maleta.

VIAJAR A JAPON: CARGADORES

Los enchufes son diferentes a los de España y la tensión tambien. Tienen un  voltaje entre 110V and 127V y como nosotros tenemos entre 220V – 240V vamos a necesitar un conversor o transformador de tensión en Japón. Además sus enchufes son tipo A (planos, y no redondos como los nuestros) y no vamso a poder cargar nuestro movil sin un adaptador.

En mi caso viajamos con un adaptador de viaje de Sara (que tiene un mini Japón en su casa) pero son fáciles de conseguir aquí en cualquier tienda física u online de ferretería.

VIAJAR A JAPON: DINERO

Nuestro consejo es que te saques alguna tarjeta que opere con pocas comisiones y sin problemas en Japón. Probablemente la de tu banco funciones perfectamente, pero al no ser una tarjeta con el objetivo de viajes las comisiones por el cambio de divisas te van a parecer una barbaridad cuando vuelvas del viaje.

Respecto al efectivo no te preocupes, puedes sacar desde españa el billete de tren que te lleve del aeropuerto a la ciudad, y ahi ya cambiar dinero en casas de cambio, en las que puedes encontrar un mejor tipo que en el banco aquí.

VIAJAR A JAPON: BOLIGRAFO

Mete un par de boligrafos en tu bolso de mano, cuando estes aterrizando en Japón los vas a necesitar. Tendrás que rellenar la información para aduana e inmigracion con tus datos, donde te vas a quedar etc y entregarlo al aterrizar.

Si no tienes el staff del vuelo te puede dejar uno pero como todo el mundo haya tenido el mismo despiste puede que tarden en llevártelo y vas a rellenarlo a prisa y corriendo, algo que no recomendamos.

VIAJAR A JAPON: NECESER

Hay mucho mito urbano sobre que cosas es imposible encontrar en Japón. Personalmente creo que no hay nada que uses en tu vida diaria en España que no puedas encontrar allí  -ojo,estando en una ciudad grande con muchos supermercados etc, otra cosa es si tu viaja a Japón se centra solo en zonas muy rurales, al igual que pasaría con ir a ese tipo de zonas en España-.

Lo único que yo personalmente encuentro menos, o con mucha menos variedad que aquí son los desodorantes, asi que no está de más que te lleves tu favorito.

por la cosmética no te preocupes, la japonesa es increíble. Aprovecha alli a probar nuevas cremas y protectores solares.

VIAJAR A JAPON: POCKET WIFI

Es algo que no meten en tu maleta realmente, porque lo recoges a tu llegada a Japón, pero el trámite lo debes llevar ya desde casa y meter en tu maleta el resguardo.

Tener internet en el móvil nos parece vital, para consultar el metro, para saber volver al hotel o para poder hacer turismo a donde queramos. La opción que nosotras recomendamos es el pocket wifi. Es un aparatito del tamaño de una bateria como las de recargar el movil que da una velocidad suficiente de internet como para tirar todo el dia de google maps o ir mirando los correos y las redes sociales si tienes que trabajar mientras estás por alli.

El ultimo que contratamos fue con PuPuru pero hay muchísmas empresas que lo ofrecen y el sistema suele ser el siguiente: solicitas uno online, lo recoges en el aeropuerto y lo usas durante el numero de dias que hayas solicitado.

El dia que vas a volver de Japón o cuando se te acabe el plan que habías cotrratado lo metes en el sobre que te dieron en la oficina con el franqueo ya pagado, lo metes en un buzón (recuerda que en las estaciones principales y en los aeropuertos suele haber oficinas de Japan Post) y listo.

Si, suena raro por parecer tan sencillo pero funciona.

ALGO DE CASA

Este consejo no tiene mucho sentido si te vas a quedar en hoteles, pero si vas a ir a airbnb en el que convivirás con el dueño de la casa, o te vas a quedar con una familia no esta de mas que lleves algún detallito de tu zona, algo artesanal como regalo de cortesía.

RECOMENDACIONES GENERAL PARA TU MALETA

LLÉVALA MEDIO VACÍA

Si hay un pais en el mundo del que vas a querer volver con la maleta lleva ese es japón. Desde cosas de menaje, decoración, libros…

Vais a querer traeros de todo, y no solo para vosotros, para vuestros amigos y la familia también. No llenes tu maleta, cualquier cosa que vayas a necesitar durante el viaje piensa que la puedes comprar alli a buen precio.

Y SI LA LLENAS… 

Los trenes en japón van bastante llenos y no hay mucho espacio para maletas monstruosas, además las estaciones principales tienen mucho tráfico humano y te puedes agobiar un poco si vas con mucho equipaje.

Eso puede ser fácil a la ida (que vamos con la maleta casi vacía) pero quizás no tanto en los últimos dias, donde ya la hemos ido llenando de recuerdos.

Y por eso os recomendamos encarecidamente los servicios de envío de equipajes. Estos servicios te permiten mandar por muy poco dinero tu maleta de un sitio a otro y puedes incluso gestionar que se quede en custodia en tu hotel.

Puedes pensar que no es necesario viajar tu por un lado y tu maleta por otro pero planteate dos cosas: en primer lugar la agradable sensación de viajar ligero y en otro la seguridad que hay en Japón.

Os pongo el ejemplo de la ultima vez que use este servicio llamado Takkyubin –en concreto con la compañía Yamato, conocida como kuro neko por el gato negro llevando a su cria en el logo- . Estaba en Kyoto e iba a volar desde alli a Korea, pero a la vuelta volvía directamente a Tokio.

En ese vuelo no tenia maleta facturada, solo la mochila pequeña para la cabina asi que hice lo siguiente: me acerque un par de dias antes de marcharme a una oficina de Yamato para preguntar si podían llevar mis maletas a Tokio, me dijeron que si y que podían recogerlas directamente en mi alojamiento de Kyoto el dia que yo quisiera. Mande un mail a mi hotel de Tokyo (en el que todavia no había estado nunca) para decir que si podia mandar mis maletas desde Kyoto y ellos me las guardaban tres dias en consigna hasta que volviese de Korea. Me dijeron que sin problemas, y al volver a Japón alli estaban mis maletas en perfecto estado.

Creo recordar que todo ese servicio, recogida y entrega en mano incluida de dos maletas enormes me costó unos 20 euros.

Si te agobia un poco la idea de irte a una oficina de este tipo tu solo, pregunta en la recepción de tu hotel para que te echen una mano y hagan las gestiones por ti. En la mayoria de hoteles tienen ester servicio (hands free) y te lo pueden encargar ellos.

El servicio es competente, rapido y aunque te puede dar un poco de respeto no saber por donde anda tu maleta los primeros dias es un servicio muy utilizado que no suele dar ningún problema.

Lleva el dinero y tu documentación contigo y deja que la ropa y los souvenirs te dejen viajar más gusto.

¿Y tu, que más meterias en tu maleta?