fbpx
+34637604057 info@sugoihunter.com
Únete a nuestro club y recibe un descuento exclusivo!! 10%!! ! Únete!

Mini Carrito

El sol está con nosotros los 356 días del año incluso cuando no lo podemos ver. Protegernos del sol es importante pero, ¿cómo debemos protegernos adecuadamente?, ¿De qué nos defiende exactamente el protector solar?, ¿Qué diferencia ha marcado en los protectores solares la cosmetica coreana? De todo esto y mucho más os hablaremos en el vídeo de hoy.

LOS RAYOS SOLARES Y SUS REPERCUSIONES

cosmeticacoreanasugoihuntersun

El sol emite tres tipos de rayos: UVA, UVB y UVC, pero solo los UVA y los UVB entran en nuestra atmósfera. Los rayos UVB son sin duda alguna los más nocivos, ya que son los que nos provocan las quemaduras e incluso pueden llegar a provocar cáncer de piel. Los UVA si bien no son tan peligrosos, son los que provocan envejecimiento prematuro en nuestra piel, hiperpigmentación y hacen nuestra piel más propensa a sufrir acné y posteriores cicatrices de acné.

Pero si usamos protector solar podemos disfrutar de todo lo bueno del sol sin sufrir todo lo malo y aunque aquí estemos acostumbrados a esos protectores solares engorrosos y pegajosos, los protectores solares de la cosmetica coreana distan mucho de ese concepto.

LOS PROTECTORES SOLARES DE LA COSMETICA COREANA

cosmeticacoreanasugoihunterprotectores3

Personalmente nunca he sido muy fan de usar protector solar en mi cara excepto cuando estaba en la playa. Ese olor permanente, esa textura densa, la sensación pegajosa en la piel y ese efecto fantasma blanquecino me hacían huir espantada en cuanto pensaba en protector solar en mi cara, de modo que no solía usar protector solar en mi rostro a diario (muy mal hecho por mi parte).

Sin embargo, ¡la cosmetica coreana siempre llega a nuestro rescate! Los protectores solares coreanos (y asiáticos en general) no tienen nada que ver con nuestro concepto de protector solar.

Su aroma es suave y no persistente, su textura ligera y para nada pegajosa y en lo más mínimo dejan ese efecto de velo blanco, sin embargo protegen incluso mejor que cualquier protector solar que puedas comprar en tu supermercado o farmacia.

SPF Y PA

sugoihunterprotectores2

Entremos en términos: SPF o factor de protección solar y PA son los dos baremos de los protectores solares. A través de esos dos indicativos podemos conocer la fuerza y eficacia de el protector solar que queramos comprar o que estemos mirando.

El SPF bloquea los rayos UVB. Cuanto más alto sea el SPF mayor será la protección que nos ofrezca el protector solar. La mayoría de los protectores solares tienen entre SPF 25 hasta SPF 50.

El PA nos defiende de los rayos UVA. Cuanto más alto sea el PA más nos defenderá. El PA se mide en pluses o “+”. Los protectores van desde PA+ hasta PA++++. En Japón ya hay algunos protectores con PA+++++, pero no es lo normal.

¿CÓMO Y EN QUÉ CANTIDAD SE APLICAN?

cosmeticacoreanasugoihunterprotectores1

1.- Aplica el protector solar AL MENOS 30 minutos antes de salir de casa. 30 minutos es el tiempo que tarda el protector solar en penetrar en tu piel y comenzar a hacer su trabajo.

2.- Por una cantidad suficiente. La cantidad aproximada recomendada es una moneda de dos euros (en plano), no aplicar la cantidad suficiente de protector solar reduce su eficacia hasta en un 25%. Se debe aplicar en movimientos circulares por todo el rostro y luego dando ligeros toquecitos para que el producto se absorba bien en nuestra piel. Recuerda extender el producto hasta el cuello y también hasta la nuca si llevas el pelo recogido o en una coleta.

3.- Aplica de nuevo protector solar cada 2 o 3 horas aproximadamente. Cada 3 horas si estás en interiores y cada 2 horas si estas expuesto al sol, sudando o en contacto con el agua.

4.- Revisa la fecha de caducidad de tu protector solar. Esto es muy importante. Los protectores solares caducan a los 2 años de su apertura, pero a partir del primer año empiezan a perder poco a poco sus cualidades.

TU PROTECTOR SOLAR

No todos los protectores solares valen para todo el mundo. En SugoiHunter nos preocupamos por cada uno de vosotros, así que aquí os traemos nuestra selección de protectores solares. Todos estos productos y muchos más los podréis encontrar pronto en nuestra tienda.

ALOE SOOTHING SUNSCREEN DE COSRX

cosmeticacoreanasugoihunterprotectorcosrx

Este protector solar es el más indicado para pieles grasas y/o sensibles. Tiene un ligero olor a áloe vera pero un alto contenido del mismo. No tiene textura grasa ni se siente pegajoso en la piel. Además se mimetiza con la piel pasados 5 minutos, así que puedes maquillarte al poco de haberlo aplicado.

ALL AROUND SAFE BLOCK SUN MILK FOR MEN DE MISSHA

cosmeticacoreanasugoihunterprotectormissha

Un protector solar especial para la piel de los hombres. Iguala el tono de la piel y además evita el brillo causado por el sudor. Excelente para actividades al aire libre.

ALL AROUND SAFE BLOCK WATERPROOF SUN DE MISSHA

cosmeticacoreanasugoihunterprotectormissha2

Este protector solar tiene una textura ligera y nada grasa. Además tiene un extra de vitamina C gracias a el extracto de Camu-Camu, así que es perfecto para quienes quieran ponerse un poco morenitos.

Y eso es todo por el post de hoy. Os dejamos el vídeo de nuestro canal de YouTube en el que ayer os explicaba de una manera más sencilla y amena todo el tema de los protectores solares.

¡No dejéis de visitar nuestro canal para estar atentas a todas las novedades!

LISTA DE INGREDIENTES

ALOE SOOTHING DE COSRX:  Water, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Glycerin, Propylene Glycol, Cyclopentasiloxane, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine, Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid, Dicaprylyl Carbonate, Isoamyl P-Methoxycinnamate, Potassium Cetyl Phosphate, Alcohol,Dimethicone, Glyceryl Stearate, Butylene Glycol, Titanium Dioxide, C14-22 Alcohols, Polymethyl Methacrylate, Cetearyl Alcohol, Aloe Arborescens Leaf Extract, Dipotassium Glycyrrhizate, Tocopheryl Acetate, Peg-100 Stearate, Silica, C12-20 Alkyl Glucoside, Dimethicone/Vinyl Dimethicone Crosspolymer, Aluminum Hydroxide, Stearic Acid, Caprylyl Glycol, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Carbomer, Xanthan Gum, Triethanolamine Sodium Hydroxide, Fragrance, Phenoxyethanol, Disodium Edta.

ALL AROUND SAFE BLOCK SUN MILK FOR MEN DE MISSHA: Helichrysum Italicum Flower Water, Cyclopentasiloxane, Disiloxane, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Zinc Oxide, Cyclohexasiloxane, Ethanol, Butylene Glycol, Isoamyl p-Methoxycinnamate, Titanium Dioxide, Silica, Hexyllaurate, PEG-10 Dimethicone, Methylene Bis-Benzotriazolyl Tetramethylbutylphenol, Divinyldimethicone/Dimethicone Copolymer, Methicone, Rubus Suavissimus (Raspberry) Leaf Extract, Cetyl PEG/PPG-10/1 Dimethicone, Alumina, Stearic Acid, C12-13 Pareth-3, C12-13 Pareth-23, Aluminum Starch Octenylsuccinate, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Althaea Rosea Root Extract, Sodium Citrate, Disodium EDTA, Citric Acid, Rhodiola Rosea Root Extract, Psidium Guajava Leaf Extract, Cinchona Succirubra Bark Extract, Abronia Villosa Leaf Extract, Houttuynia Cordata Extract, Ganoderma Lucidum (Mushroom) Extract, Diospyros Kaki Leaf Extract, Algae Extract, Protease, Hydrolyzed Protein, Sodium Chloride, Disodium Phosphate, Sodium Phosphate, Triethoxycaprylylsilane, Methylparaben, Chlorphenesin, Phenoxyethanol, Fragrance, Chromium Oxide Greens, Iron Oxides, CI 19140, CI 42090.

ALL AROUND SAFE BLOCK WATERPROOF SUN DE MISSHA: Zinc Oxide, Cyclomethicone, Water(Aqua), Dimethicone, Mineral Oil, PEG-10 Dimethicone, Butylene Glycol, Cetyl Ethylhexanoate, Silica, Glycerin, Sodium chloride, Cetyl PEG/PPG-10/1 dimethicone, Dimethicone/Divinyldimethicone/Silsesquioxane Crosspolymer, Dimethicone/methicone copolymer, Beeswax, Sorbitan sesquioleate, Pueraria lobata, Diospyros kaki, Aloe Barbadensis, Rhus Semialata Extract, Cucumis Sativus, Hamamelis virginiana, Portulaca oleracea, Glycyrrhiza Glabra, Rosmarinus officinalis, Scutellaria baicalensis, Angelica keiskei, Panax ginseng, Oryza sativa, Corthellus Shiitake Extract, Glycine soja, Chrysanthellum Indicum Extract, Phellodendron amurense, Cinnamomum cassia, Artemisia princeps, Camellia Sinensis, Arbutin, Panthenol, Silk amino acids, Retinyl Palmitate, Sodium Ascorbyl Phosphate, Magnesium stearate, Dimethicone/Vinyl Dimethicone Crosspolymer, Triethoxycaprylylsilane, Bentonite, Tocopheryl Acetate, Disodium EDTA, Chlorphenesin, Methylparaben, Butylparaben, Fragrance.

Continuar Leyendo

La cosmética coreana está llena de componentes naturales que hacen que nuestra piel luzca perfecta. Hoy os hablaremos de el limón, una fruta llena de increíbles propiedades.

EL LIMÓN

sugoihuntercomponentelimon

El citrus limon o limón es una fruta que muchos vemos y consumimos a diario; sin embargo no somos conscientes de todo lo que esconde. El limón está compuesto en su mayor parte de carbohidratos, tiamina (vitamina B1), riboflabina (vit. B2), niacina (vit. B3), ácido pantoténico (vit. B5), vitamina B6 y vitamina C, que es la más importante y la más usada en la cosmética coreana.

PROPIEDADES DEL LIMÓN

sugoihuntercomponentelimon2

El limón es un fruto con múltiples usos estéticos, hablemos de todos estos beneficios uno a uno:

Con sus propiedades desinfectantes, el limón ayuda a eliminar las impurezas del rostro que obturan los poros dando lugar a los molestos puntos negros así como los antiestéticos granitos. El ácido ascórbico (vitamina C) es útil en el tratamiento del acné ya que reduce la oxidación del sebo, dificultando la formación de puntos negros. Además tiene cierto efecto antimicrobiano, disminuyendo la cantidad de P. acnes, la bacteria implicada en la producción de los granitos.

La vitamina C es un antioxidante efectivo en el tratamiento de la hiperpigmentación (manchas solares y melasma), el fotoenvejecimiento (producido por el sol) y tiene cierta capacidad para activar la producción de colágeno, además es excelente para deshacernos de los restos de auto-bronceador.

Por otro lado el limón es además astringente y purificante, lo cual lo convierte en un excelente aliado de las pieles grasas.

Como dato extra, el contenido alcalino del limón ayuda a equilibrar el PH de la piel, ayudando así al correcto desarrollo de la piel y activando la barrera natural de nuestro cuerpo frente a las agresiones externas del día a día.

EL LIMÓN EN LA COSMÉTICA COREANA

sugoihuntercomponentelimon3

El limón está presente en muchos productos de la cosmética coreana. Sheet masks, wash-off masks, tónicos, serums, ampoules, sleeping packs, scrubs, peelings, cremas de manos… no importa cual sea el formato si el objetivo es el mismo: desinfectar, exfoliar, purificar, evitar la oxidación del rostro, despigmentar y junto a otros componentes incluso blanquear el rostro.

Sin embargo, hay que tener una serie de precauciones a la hora de usar productos cuyo componente central sea el limón.

No es recomendable usar productos cuyo componente principal sea el limón más allá de dos veces a la semana; esto es debido a su valor astringente. Usar productos con un alto indice de limón no solo puede resecar nuestra piel, también puede deshidratarla.

Tampoco se deberían usar productos con alto contenido en vitamina C en las mañanas o durante el día si no es acompañados de protector solar. La vitamina C es altamente fotosensible. Cuando la piel se vuelve fotosensible aparecen los problemas: la piel empieza a ponerse roja con gran facilidad y se vuelve propensa a quemaduras solares graves.

Para finalizar, no hemos de aplicar productos con altos contenidos cítricos o de vitamina C en las zonas circundantes a los ojos ya que los ácidos de estos productos podrían entrar en nuestros ojos y causarnos irritaciones y molestias. Nada grave que no se solucione aclarando abundantemente con agua, pero aún así considerablemente molesto.

NUESTROS RECOMENDADOS

Antes de terminar este post os dejamos a continuación algunos de nuestros productos favoritos que contengan limón o vitamina C.

WONDER PORE DE ETUDE HOUSE

sugoihunterwonderpore

Clásico indispensable de la cosmética coreana. De este sensacional producto os hablaremos más adelante en el potirreto de este mes, que será dedicado única y exclusivamente a él.

TEA TREE SHINE CONTROL & BLEMISH CLEAR MASK DE NARUKO

sugoihuntergreeteanarukomask

Una de nuestras mascarillas favoritas a la hora de combatir las pieles grasas: con su textura fresca y calmante deja la piel suave, libre de impurezas y luminosa.

LOW PH GOOD MORNING DE COSRX

sugoihuntercosrxlowph

Otro producto que nos tiene enamorados. Su fragancia está entre lo cítrico y lo herbal sin ser fuerte. Debido a su bajo PH este producto es excelente para aquellas personas que sigan una rutina con activos dependientes.

Eso ha sido todo por este post. Debajo os dejamos la lista de los ingredientes de los tres productos mencionados. También os animamos a comunicarnos vuestras dudas a través de los comentarios.

LISTA DE INGREDIENTES:

Lista ingredientes Wonder Pore de Etude House: Water, Alcohol, Butylene Glycol, Betaine, Mentha Arvensis Extract, Vaccinium Myrtillus Fruit/ Leaf Extract, Saccharum Officinarum (Sugar Cane) Extract, Citrus Medica Limonum (Lemon) Fruit Extract, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Fruit Extract, Cham- Aecyparis Obtusa Water, Ginkgo Biloba Leaf Extract, Acer Saccharum (Sugar Maple) Extract, Gentiana Lu- Tea Root Extract, Artemisia Absinthium Extract, Arnica Montana Flower Extract, Achillea Millefolium Extract, Glycereth-26, Glycerin, Ethylhexylglycerin, Sodium Hyaluronate, Acetic Acid, Disodium Edta, Phenoxyethanol.

Lista ingredientes Tea Tree Shine Control & Blemish Clear Mask de Naruko: Purified Water (Aqua), Butylene Glycol, Ethyl Alcohol, Hamamelis Virginiana Extract, Tranexamic Acid, Xanthan Gum, 2-Phenoxyethanol, Sodium Citrate, Chlorphenesin, Salicylic Acid, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Serenoa Serrulate Fruit Extract, Lens Esculentia (Lenteja) Seed Extract, Enantia Chlorantha Bark Extract, Sodium Hyaluronate, Piroctone Olamine, Kalanchoe Spatuhulata Extract, Glycyrrhiza Glabra (Regaliz) Root Extract, Scutellaria Alpina Flower/Leaf/Stem Extract, Peucedanum Ostruthium Leaf Extract, Gingko Biloba Leaf Extract, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomila Recutita Flower Extract, Camelis Sinensis Leaf Extract, Essential Oils of Tea Tree (Melaleuca Alternifolia), Orange (Citrus Nobilis), Spearmint (Mentha Viridis), Lemon (Citrus Limonum), Lime (Citrus Alternifolia), Peppermint (Mentha Piperita), Grapefruit (Citrus Paradis), Niaouli (Melaleuca Viridiflora).

Lista ingredientes Low PH Good Morning de COSRX: Water, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Lauroyl Methyl Isethionate, Polysorbate 20, Styrax Japonicus Branch/Fruit/Leaf Extract, Butylene Glycol, Saccharomyces Ferment, Cryptomeria Japonica Leaf Extract, Nelumbo Nucifera Leaf Extract, Pinus Palustris Leaf Extract, Ulmus Davidiana Root Extract, Oenothera Biennis (Evening Primrose) Flower Extract, Pueraria Lobata Root Extract, Melaleuca Alternifolia (Tea Tree) Leaf Oil, Allantoin, Caprylyl Glycol, Ethylhexylglycerin, Betaine Salicylate, Citric Acid, Ethyl Hexanediol, 1,2-Hexanediol, Trisodium Ethylenediamine Disuccinate, Sodium Benzoate, Disodium EDTA

 

Continuar Leyendo

A todas nos gusta ir maquilladas y arregladas, pero no siempre tenemos el tiempo para hacer un maquillaje elaborado o simplemente la ocasión requiere algo más ligero. En este post os traemos los cinco imprescindibles del maquillaje coreano para hacer un look sencillo… ¡y además os enseñamos como hacerlo!

PASO 1: NIEBLA.

pocketbunnysugoihunter

La niebla es sin duda un paso que la gente tiende a ignorar, sin embargo aplicar niebla en nuestro rostro antes de maquillar nos ayuda a preparar nuestra piel, aliviando así la carga que va a llevar durante las siguientes horas.

La niebla no ha de rociarse directamente en el rostro, en su lugar la debemos inclinar de manera que caiga sobre el mismo como si de rocío se tratase.

PASO 2: BB CREAM.

BBcreamcoreanasugoihunter

¿Qué hay más clásico en un maquillaje coreano que la BB Cream? No solo aportan un toque de color al rostro, además su cobertura va desde la media hasta la alta, tienen protector solar y cuidan nuestra piel con su efecto de tratamiento.

Una pequeña cantidad (aproximadamente el tamaño de un garbanzo crudo) es suficiente para cubrir nuestro rostro con BB cream y lucir un aspecto saludable.

¡Si no sabes que BB cream es la más apta para ti no dudes en preguntarnos!

PASO 3: MÁSCARA DE CEJAS.

cosmeticacoreanasugoihunter

Pese a que aquí son las grandes desconocidas, en Corea las máscaras de cejas son un autentico imprescindible. Fijan los pelitos de las cejas en su sitio y correcta posición, dan color, rellenan y dan el aspecto de que la ceja está más poblada.

Las máscaras de cejas además tienen una larga duración y son resistentes al agua, así que puedes usarlas en cualquier momento y lugar.

Para aplicar este producto simplemente usa el gupillón para peinar la ceja en el sentido contrario al crecimiento del pelo para que este tome bien el color y luego en el sentido correcto al crecimiento para así colocar y fijar todo en su sitio.

PASO 4: MÁSCARA DE PESTAÑAS.

cosmeticacoreanamascarasugoihunter

Tan importantes como las cejas son las pestañas ya que ambas forman el marco de nuestro rostro. En el maquillaje coreano las pestañas tienen una relevancia muy especial: unas pestañas negras y alzadas dan luminosidad y apertura a la mirada, creando así el efecto de que estamos más despiertas y sanas.

La técnica correcta para aplicar máscara en nuestras pestañas puede parecer un poco complicada al principio, ¡pero una vez que te acostumbras lo harás casi sin darte cuenta! Os explicamos esta técnica con calma en nuestro vídeo.

PASO 5: COLOR EN LOS LABIOS.

cosmeticacoreanaetudesugoihunter

¿Qué es un maquillaje sin un toque de color en los labios? Cuando el maquillaje es sencillo es especialmente importante dar un buen toque de color en los labios para así tener un punto de atención y que el maquillaje no quede plano y nos haga lucir enfermas.

Nosotros hemos elegido para este look un tinte con un formato más liquido ya que estos se adaptan mejor al labio y su color es modulable, pudiendo así optar por un color más suave o más fuerte.

Si no sabéis que color elegir o no estáis seguras de que tono os quedaría mejor aquí va un tip: este verano el color naranja está muy de moda y sienta bien a cualquier tono de piel.

Os dejamos el vídeo de nuestro canal de YouTube en el que ayer os explicaba paso a paso este sencillo maquillaje natural que puedes utilizar a diario y que no te llevará más de 5 minutos!

Seguid atentas a nuestro canal si queréis aprender trucos tan fáciles y sencillos como estos!

Continuar Leyendo

BB creams, ese hito de la cosmética coreana que ha recorrido todo el mundo en tiempo récord. Su éxito ha sido tal que ya no solo se fabrican en Corea: Europa, América y Japón también fabrican sus propias BB creams. Sin embargo, ¿Son las BB creams que se venden en España lo que prometen?, ¿qué diferencia una BB cream coreana de sus hermanas occidentales?
Si tienes dudas sigue leyendo.

koreanas

¿QUÉ ES UNA BB CREAM?

Las iniciales BB proceden del término “Blemish Balm”, que vendría a significar “bálsamo anti imperfecciones”, y que hace referencia al remedio con el que algunos dermatólogos alemanes trataban en los años 60 el rostro de sus pacientes tras las cirugías láser: con unas pomadas que mejoraban manchas y cicatrices además de poseer una alta protección solar.

A pesar de su procedencia, ha sido la cosmética asiática, y en especial la coreana, cuyas mujeres han estado tradicionalmente más preocupadas por las imperfecciones y la luminosidad en el rostro, las que ha puesto en órbita a este producto, elevándolo a la categoría de cosmético.

En resumen, la idea inicial es aunar tres productos en uno: tratamiento específico, base de maquillaje con cobertura media-alta, hidratación y protección solar. Por lo que una BB cream nos servirá para activar la piel, hidratarla y dar color así como igualar el tono de la piel y matizar. Estas últimas son las cualidades más importantes, ya que permitirá ocultar todo tipo de manchas e imperfecciones del rostro. Además, como su textura es más fina que la de una base de maquillaje normal el acabado es mucho más natural y el impacto en la piel mucho menor.

No hay una sola manera de aplicar una BB cream: puedes usar tus dedos, “beauty blenders”, pinceles sintéticos de maquillaje o incluso un “puff” si tu BB cream viene en formato “Cushion

Cushion

¿Y QUE HAY DE LAS BB CREAMS EUROPEAS?

Pues básicamente no tienen nada en común con sus primas coreanas a excepción del nombre.

Y no lo decimos nosotros, lo dice la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). Según estudios realizados por esta organización y que fueron revelados en el periódico El Mundo las BB Creams europeas no solo no cumplen lo que prometen si no que además son nocivas para sus usuarias.

La mayoría contiene glicerina o glicerol como principal “y a veces único” agente hidratante. Junto a él, otros componentes como óxidos de zinc, titanio, polvos de talco, arcilla, magnesio o aluminio. Todo un cóctel que se adereza también con los famosos parabenos y las fragancias, consideradas estas últimas como potenciales alérgenos.

En el análisis hay además tres cremas -Babaria y las dos de Olay Total Effects- que contienen propylparaben, “desaconsejable en productos que permanecen sobre la piel”.

Extracto noticia El Mundo.

 

No solo eso, además cuanto más alto era su precio y más de alta gama se suponían ser más dañinas e inútiles resultaron ser.

Ni todas protegen, ni todas protegen tanto como presumen. La mitad de las cremas analizadas suspenden como escudos contra los rayos UVA, principales factores del envejecimiento cutáneo. Cuatro de ellas, además, ostentan un índice de protección solar inferior al que aparece en su etiquetado; “algunas, como la de Babaria y Maybelline, hasta un 50% menos”, explica el informe.
[…]
Las BB Cream de Biotherm y Clinique y la CC Cream de esta última marca cierran la clasificación de la organización en cuanto a calidad, aunque su precio es un 55% superior a sus homólogas que se venden en supermercados y un 35% más elevado que las que se distribuyen en farmacias. […] Cumplen sus funciones, pero no tienen grandes efectos. Muchas, incluso, no comprarían algunas de la cremas que testaron, como la CC Cream de L’Oreal, por su tacto demasiado graso.

Extracto noticia El Mundo,

europeas

¿Y QUE HAY DE LAS CC CREAMS?

Originalmente las CC Creams son la versión mejorada de sus hermanas mayores: son cremas en principio blancas con micro capsulas de color que “estallan” en contacto con la piel en la cantidad necesaria para corregir e igualar el tono de la piel creando una base uniforme. Si bien no tienen una cobertura muy alta son ideales para las personas que sufran de problemas de pigmentación.

En cuanto a las CC creams europeas… bueno, según la organización de consumidores, además del nombre, otra diferencia, según reza la publicidad o “información” de estos productos, es que las CC creams ofrecen mayor cobertura (son más parecidas a los maquillajes) y prometen unificar o corregir el tono. «Y como novedad algunas prometen, además, un efecto antimanchas y antiedad», señalan.

Pero, en opinión de la OCU, tienen mucho en común: «Son un intento más de ofrecer un “todo en uno”». La organización asegura que tanto las BB como las CC creams son cremas coloreadas, «un híbrido entre crema hidratante y maquillaje», por eso unas veces se encuentran en la sección de cremas hidratantes y otras, en la sección de maquillajes.

La OCU concluye que, a primera vista, todo apunta a que se trata de una estrategia de marketing más que una innovación real

«Es curioso, porque ya empiezan a aparecer las DD Creams. Parece como si se hubieran puesto de acuerdo en seguir las letras del alfabeto. ¿Continuarán hasta llegar a las ZZ creams?»

Extracto estudio OCU

OPINIÓN PERSONAL.

Personalmente he probado algunas de estas BB creams europeas gracias a muestras en su mayor parte. No son lo que prometen las mires por donde lo mires: lo dice la OCU y lo dice mi cara.

Para terminar este post me gustaría terminar citando a una de mis youtubers favoritas, que sin centrarse en cosmética coreana dijo en su momento la frase más acertada del mundo: “Las BB creams para ser BB creams tienen que ser sí o sí coreanas. Y ya está“.

final

xx

Entrada de El Mundo AQUI.

Continuar Leyendo

Si hay un estilo nipón llamativo es el Lolita. Faldas pomposas, estampados hermosos y encaje distingue a estas chicas de las demás. ¡Si queréis saber más de este estilo seguid leyendo!

UN POCO DE HISTORIA.
Sin absolutamente ninguna relación al libro de Nabokov, este estilo surge a principios de los 90’s como una revolución de la mujer en contra de los estándares. Al igual que pasó con el gyaru, estas chicas no querían lo que la sociedad nipona les prometía: ser una más en la multitud, una mujer obediente y sumisa que algún día se convertiría en una buena ama de casa amante de su marido y sus hijos.
¿La diferencia con el gyaru? Estas chicas optaron por un estilo recatado y llamativo al mismo tiempo, que les permitiera evocarse en los cuentos de hadas.
Sin embargo las lolitas no son infantiles, llevar el estilo y enfrentarse con el al mundo requiere de una madurez y entereza que no todo el mundo posee.

LOS COMIENZOS DEL LOLITA.
Si bien los registros fotográficos del lolita datan de 2001, no se puede decir que haya cambiado excesivamente desde 1990 hasta entonces.. En aquellos años predominaba algo que las lolitas denominan Old School: Vestidos de tela plana y en un solo color con ricos encajes o con estampados simples.
1

Es a partir del 2002 cuando comienzan a verse estampados más llamativos en el lolita, con el nacimiento del estilo country o country lolita.
2

Sin embargo no será hasta 2007 que el lolita se acerque a lo que ahora conocemos, todo gracias al sweet ott o sweet over the top. Un subestilo dentro del lolita muy colorido, llamativo y recargado.
3

LOS ESTILOS MÁS FAMOSOS DENTRO DEL LOLITA.
Si tuviera que resumir el lolita, sin dudar lo haría por estilos. Los tres más famosos son el gothic lolita, classic lolita y sweet lolita. Ya que si bien el lolita a cambiado mucho con los años, estos tres estilos siempre se han mantenido.

Sweet lolita.
Es el subestilo más dulce dentro de el lolita. Se diferencia por el uso de estampados de fantasía, colores pastel y ser el más aniñado de los tres subestilos principales.
sweet

Classic lolita.
Es el subestilo más maduro. Se distingue entre los demás porque es el que más recuerda a la moda de la época victoriana y rococó.
classic

Gothic lolita.
Pese a que gothic os pueda sonar a negro, este no es el único color que se usa en este subestilo. Azul, blanco, rojo, dorado, plateado… casi cualquier colo vale si el tema del vestido evoca serenidad, madurez y tiene algo que ver con el gótico.
gothic

EL LOLITA A DÍA DE HOY.
Sin duda el lolita es uno de los estilos que más a evolucionado a través del tiempo, tal vez sea ese el secreto de su éxito. A día de hoy el lolita busca un estilo más romántico, elegante y al mismo tiempo recargado en un punto entre el gothic y el classic.

lolita-actual

El sweet sigue ahí, pero ya no es el sweet ott de 2008. Ha vuelto a ese sweet sencillo pero dulce de 2003 – 2005

sweet-actual

Sin embargo si hay algo que distingue al lolita (además de sus constantes cambios) es su filosofía de vestir lo que quieras mientras seas feliz.

EL LOLITA EN ESPAÑA.
Si bien en la década del 2000 el lolita fue una auténtica revolución en nuestro país. A día de hoy la comunidad más grande y más activa de esta subcultura se encuentra en Galicia, lugar de residencia de la comunidad lolita más grande de España: Lolita en Nuncaxamais.

nuncaxamais

xxx

Fotos conseguidas de Google y página oficial de Lolita en Nuncaxamais.

Continuar Leyendo

A lo largo de nuestra vida todos hemos sufrido (y seguimos sufriendo) problemas con el acné. Pero dejando de lado ese acné de edad del pavo que es un reflejo de todos nuestros cambios hormonales… ¿Qué es el acné?, ¿qué dice de nuestro estilo de vida?. Si tienes curiosidad no dejes de leer.

 

¿QUÉ ES EL ACNÉ?

El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Los pequeños agujeritos en la piel se llaman poros y se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a través de un canal que se llama folículo y, dentro de los folículos, el sebo transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel. Un vello delgado también crece por debajo de la piel y pasa a través del folículo para llegar a la superficie. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla.

Si bien no es una enfermedad grave y puede ser ocasional, el acné es molesto y a veces incluso doloroso.

 

¿QUÉ DICE MI ACNÉ SOBRE MI?

De nuevo dejando de lado el acné juvenil, nuestras espinillas y puntos negros pueden decir mucho sobre nosotros y nuestro estilo de vida.

 

Acné en la parte SUPERIOR de la frente:

1

Esté acné esta ligado al intestino grueso y a una mala segunda digestión, así como a una mala eliminación de las toxinas naturales de nuestro cuerpo.

Una buena forma de combatir este tipo de acné es eliminar la comida basura y/o con alto contenido en grasas de tu dieta. Tambien tomar más alimentos con alto contenido en fibra y antioxidantes (té verde, zumo de limón y mucha agua).

Acné en la parte INFERIOR de la frente:

2

Según la medicina tradicional china, esta zona del rostro está ligada a la mente y el espíritu. Las personas con acné en esta parte sufren de sueño irregular, estrés, depresión o mala circulación sanguínea.

La solución a este problema es bastante simple: intenta dormir temprano y encuentra maneras de relajar tu mente.

Acné en la nariz:

3

La nariz está asociada a el corazón y el acné en esta zona revela mala circulación y estrés.

De nuevo necesitas buscar tiempo de relax para ti. Quizá meditación, un baño de burbujas o tiempo de diversión con la gente que aprecias serían buenas ideas para calmar tu mente.

Acné en la zona de las cejas:

4

Las cejas son la puerta a tu hígado (si, lo se: soy una romántica). Los problemas de acné en esta zona delatan una dieta alta en grasas y comida basura o un alto consumo de alcohol.

Las soluciones a este acné son bastante sencillas: deja el alcohol o la comida basura y sanea tu cuerpo con muchos líquidos antioxidantes y comidas altas en fibra.

Acné en las orejas:

5

Esté acné especialmente doloroso son causados por problemas en los riñones.

La solución a esté acné radica en tomar mucha agua y alejarte de la sal y la cafeína.

Acné en la mejilla DERECHA:

6

La mejilla derecha representa tus pulmones. Acné en esta mejilla podría indicar alergias, consumo de tabaco (pasiva o activamente) y contaminación en el aire.

Si tienes acné en esta área deberías considerar alejarte de zonas con humo de tabaco y usar mascarillas si sufres de alergias respiratorias o tu ciudad sufre de contaminación.

Acné en boca y centro de barbilla:

7

Esta zona está ligada al estomago y el intestino delgado. Este acné podría revelar un consumo excesivo de mucha comida basura o comienzos de un constipado.

Intenta tomar mas agua y comida fresca con alto contenido en fibra (verduras, frutas, pan de grano, etc). Si este acné era un aviso de un constipado… no te lo toques o solo empeorarás la situación de el acné.

Acné en los LATERALES de la boca y barbilla:

8

El acné en esta zona se relaciona a los órganos reproductores y los riñones. En las mujeres suelen ser un presagio de la menstruación o de desequilibrios hormonales. En los hombres se suele asociar más a un exceso de trabajo de los riñones.

Si eres hombre intenta consumir menos sodio y cafeína.
Si eres mujer no te alarmes: tras el periodo menstrual este acné debería desaparecer, si no es así prueba a consultar a tu ginecóloga/o.

xxx

La medicina china es mucho más profunda que todo esto. En este artículo solo hemos cubierto los aspectos más básicos de estos problemas.

Además de todas estas pequeñas indicaciones los mejores consejos para combatir el acné ya existente son: NO TE TOQUES LA CARA y RESISTE LA TENTACIÓN DE REVENTARTE LAS ESPINILLAS ya que las bacterias dentro de las espinillas se expanden por tu rostro cuando las estallas. Tus espinillas son tus propias bacterias dentro de tus propios poros, no te preocupes por que tu cuerpo se hará cargo de ellas desde dentro.

 

xxx

Agradecimientos a: el canal de youtube Asian Beauty Secrets que me dio la idea para hacer este post y los recursos gráficos.

Continuar Leyendo

Algo a destacar de Japón es la increíble cantidad de subculturas y estilos que los jóvenes de el país crean casi cada día.

Hoy os vamos a hablar del gyaru, un estilo que fue particularmente popular en el país nipón durante varias décadas.

UN POCO DE HISTORIA.

Si bien no sabemos exactamente como surgió el gyaru, apareció como tal a principios de los 90`s gracias a las Kogals o Kogyarus, chicas de instituto que no estaban conformes con los estereotipos de belleza japoneses y encontraban mucho más atractivo el estilo californiano: cabello rubio, piel morena y faldas cortas, así que tomaron lo que más les gustaba y lo juntaron a sus uniformes.

Estás chicas crearían una autentica cultura, con su propio idioma, filosofía y estilo de vida. Llegando incluso a crearse el Shibuya 109, un centro comercial que en sus orígenes estaría dedicado única y exclusivamente a albergar tiendas de moda gyaru. Así como revistas exclusivamente de temática gyaru, creadas y organizadas por chicas que seguían el estilo.

Kogals

Esta moda de la piel morena se pasaría a llamar ganguro (literalmente piel morena) y daría lugar a muchos más subestilos gyaru en esta misma linea: mamba, yamamba. Que eran básicamente lo mismo: piel morena, pelo blanco o de colores y maquillaje de “panda invertido”. Con la diferencia de que la piel de las yamambas era aún más oscura que la de las mambas.

mama-y-yamamba

Con el tiempo la tendencia ganguro iría perdiendo fuerza hasta llegar al ganjiro (traducido piel pálida). Muchas de ellas no llevaban exactamente la piel blanca, si no unos morenos más normales y naturales. Con la llegada del ganjiro surgirían varios sub-estilos, entre ellos: arubagals, o gyarus que visten de Alba Rosa (arubarosa en japonés), lokogals, que destacaban por sus maxiplataformas y las sporgals o sutogyaru que solían ir vestidas gyaru pero de una manera más deportiva.

arubarosa

Entre los años 2000 y 2013 llegó la época dorada del gyaru, donde no solo se volvería el estilo más popular y masivo de Japón, si no que de todo el mundo. No importaba si estabas en Tokyo o en Oviedo: sabías lo que era el gyaru, bailabas para para (incluso sin saber que era propiamente gyaru) y en Barcelona o Madrid seguramente habrías visto alguna gyaru con su gyarusa*.

gyaru-cool

EL GYARU EN LA ACTUALIDAD.

Como suele pasar con todo en esta vida, al gyaru también le tocó decaer. Cuanto más popular se hacía el gyaru más llamativo y exigente se volvía en contraposición a la vida diaria que cada vez se vuelve más activa y ocupada. Las nuevas generaciones empezaron a escasear en el gyaru ya que la mayoría no tenia tiempo para estar cerca de una hora todas las mañanas arreglándose.

Entre el 2013 y 2015 el gyaru caería en un lento decaimiento, hasta que como si fuera la crónica de una muerte ya anunciada, empezaron a cerrar las revistas, Shibuya 109 dejó de ser solo gyaru y tanto las chicas como muchas tiendas empezaron a desgalificarse*.

Esto no quiere decir que el gyaru esté muerto. En Japón muchas chicas aún llevan el estilo onee-gyaru y el gyarusa* Black Diamond, exclusivo para 96 gals (o gals morenas) sigue vivo e intentando revivir el estilo.

Occidente es para el gyaru a día de hoy una vela de esperanza: si bien también bastante chicas se desgalificaron*, aún somos muchas las que llevamos el estilo e intentamos revivirlo día a día a través de las redes y de los eventos manganime que hay por ambos continentes.

onee

EL GYARU EN ESPAÑA.

En España fuimos más de las que somos, no voy a negar eso. La actividad gyaru entre 2010 y 2013 se disparó en nuestro país: había un buen número de gyarusas*, siempre había charlas o talleres gyaru en cualquier evento manganime y según donde vivieras no era raro encontrarte un grupo de gyarus paseando o bailando para para en un parque.

A día de hoy si bien quedan un buen puñado de gyarus, estamos más bien dispersadas entre Asturias, Barcelona y Andalucia así como faltas de gyarusas. En Asturias está el Three Bananas Gyarusa, compuesto por 5 integrantes y que eventualmente organizan talleres en los eventos manganime de Oviedo y Gijón.

Antes de terminar este post, me gustaría dar el reconocimiento que se merecen a las gyarus españolas, que han seguido al pie del cañón todos estos años y compartir con vosotros unas fotos de mis tres gyarus españolas favoritas.

Marta

Sarah

Nanah

 

xxx

ACLARACIONES.

*Gyarusa: grupo o asociación gyaru que puede tener carácter legal o no. La mayoría de ellos son pequeños grupos de amigas que quedan juntas.

*Desgalificarse: dejar de ser gyaru.

xxx

AGRADECIMIENTOS.

A las kogals que crearon el estilo, estén donde estén.

A Marta, Sarah y Nanah, por dejarme usar sus fotos para este blog. ¡Agepoyo!

xxx

Escuchando: Cruel Angel’s Tesis, para para version.

Continuar Leyendo

Si hay algo realmente llamativo en el mundo de la belleza es el maquillaje. Este como la misma idea de la belleza cambia con el paso de los años y de un país a otro.
Oriente y Occidente son dos mundos completamente distintos y desde la gastronomía hasta las relaciones laborales muchas son las cosas que hacen a cada lado del mundo especial y por supuesto el mundo de la belleza no se iba a quedar atrás.

Como en Sugoi Hunter nos gusta investigar y compartir, aquí os traemos un post sobre Europa, América, Corea del Sur, Japón y sus diferencias a la hora de ver el maquillaje.

EUROAMERICANO.

Americano

Estoy segura de que este nos lo conocemos todos y todas bien. El maquillaje euroamericano es marcado y consistente: bases de maquillajes densas y de cobertura alta con acabado mate o semi mate, el tan famoso “contouring” con los claros muy claros y los oscuros muy oscuros, cejas “on fleek” a veces anchas y otras finas pero siempre arqueadas, delineado bien marcado, pestañon, labios “outlined” y la iluminación bien de “glow“… y es que las redes sociales nos han hecho mucho daño.
El concepto euroamericano busca un efecto llamativo y dramático, dando preferencia siempre a un fototipo alto y esto se demuestra en las bases de maquillaje, entre las que te costará encontrar tu tono si eres pálida.
Recientemente se han puesto de moda el uso de lentillas de colores, pero siempre desde un punto de vista natural tanto en color como en tamaño.

SURCOREANO.

Coreano

Completamente contrario al concepto euroamericano, Corea del Sur ve la belleza engañosamente sencilla. Engañosamente por que pese a sus maquillajes sencillos y naturales, lo mas normal es operarte la cara de arriba a abajo (aun así ese no es el tema que nos ocupa).
No quiero que confundamos maquillaje sencillo con simple: un maquillaje por sencillo y natural que sea siempre nos va a tomar mínimo media hora.
El maquillaje por excelencia surcoreano empieza antes de este mismo: en el cuidado y tratamiento de la piel para que sea el lienzo perfecto a maquillar. Una vez que tenemos la piel bien hidratada, balanceada y pálida podemos comenzar.
Bases fluidas y de baja densidad pero alta cobertura y acabado jugoso como las BB cream, CC cream o las nuevas BCdation, cejas rectas, anchas y siempre con un estilo natural más cercano al relleno que al dibujo. Sombras de ojos en colores neutros, delineado siempre fino y siguiendo la linea natural del ojo. Y por último, pero no menos importante, los labios en tonos y/o degradados naturales.
Para looks más llamativos muchas veces llevan “Circle Lenses” (lentillas con un diámetro mayor al natural) y pestañas postizas.

JAPONÉS.

japones

Y para terminar este post: Japón, esa maravillosa tierra de contrastes que nos tiene enamorados a muchos.
El maquillaje en Japón es un tema terriblemente amplio y varía completamente según el ámbito y la subcultura, por eso el día de hoy solo hablaré de dos estilos que están actualmente en alza: Onee y Larme.
Como el maquillaje surcoreano, el japonés comienza con la preparación de la cara y continua con una base fluida pero con una cobertura alta… y ahí terminan las similitudes. Las cejas pueden ser finas y arqueadas al estilo euroamericano o rectas y pobladas como en corea. Las sombras de ojos serán neutras o llamativas en función a quién le preguntes y las pestañas postizas serán nulas, naturales o exageradas también según la persona.
Algo que suelen tener en común todas las tendencias japonesas son los labios que suelen ir en “gloss” para hacerlos mas voluminosos a la vista y el uso de “circle lenses” de gran diametro (entre 15mm y 16mm), pero por lo demás Japón es como siempre un universo entero.

xxxx

Fotos por: NikkieTutorials, PonysMakeup, Sakurina y Melted.Angel.

Continuar Leyendo