+34637604057 info@sugoihunter.com
Únete a nuestro club y recibe un descuento exclusivo!! 10%!! ! Únete!

Mini Carrito

En la entrada de hoy explorarémos qué comen de verdad los japoneses y, más concretamente, cómo es el desayuno en Japon. Veremos los distintos tipos de desayuno y cómo con los años ha ido cambiando la forma en la que los japoneses comienzan su día.

EL DESAYUNO EN JAPON

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER4

En Japón, normalmente se toman tres comidas al día: desayuno comida y cena. La filosofía zen da especial importancia al desayuno, y por eso no es de extrañar que en los templos adquiera un tono incluso ceremonial. El desayuno ha de ser contundente y dar a quien lo toma energía para empezar el día.

Actualmente, dado el frenético ritmo de vida de la sociedad nipona, muchos no tienen tiempo de desayunar en casa y de dedicarle el tiempo que les gustaría. Uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres de entre 19 y 30 años no desayunan por diversas razones. ´Las estadísticas globales nos informan de que el 14,3% de los japoneses y el 10% de las japonesas también se saltan el desayuno.

Es habitual ver muchos lugares para desayunar en estaciones para que aquellos que tengan un rato antes de ir al trabajo puedan tomar algo y no ir a trabajar en ayunas.

DESAYUNO EN JAPON: VERSION TRADICIONAL

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER6

Un desayuno tradicional japonés es una comida muy equilibrada y llena de nutrientes. Habitualmente consiste en un bol de arroz, sopa de miso, pescado a la parrilla y, en ocasiones, mentaiko (huevas de abadejo de Alaska marinadas). Aparte de eso, los desayunos japoneses pueden llevar encurtidos, un huevo crudo, algas y un plato de brotes de soja de textura viscosa conocido como natto.

El arroz por sí mismo es bastante saciante, pero es nutricionalmente pobre. Por esta razón, se complementa con ingredientes fermentados y platos con soja, los cuales ofrecen el aporte de aminoácidos y proteínas necesario para una comida equilibrada.

Otras versiones de un desayuno japonés pueden contener fideos soba de trigo, una tortilla “francesa” enrollada (tamagoyaki), tofu frito o verduras en tempura.

EL MORNING SERVICE Y EL AUGE DE LAS PASTELERIAS

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER5

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos trató de introducir el pan en la dieta japonesa dando cargamentos de harina de trigo e incorporando el pan en los menús escolares. Poco a poco, este pan esponjoso de rebanadas gruesas (muy gruesas si las comparamos con nuestras “rebanadas gruesas” del supermercado).

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER3

En los años setenta, surgió en la ciudad de Nagoya (prefectura de Aichi) un menú de desayuno conocido como morning service. Se trata de un desayuno compuesto por un café solo, tostadas, mantequilla, un acompañamiento para la tostada (mermelada de fresa, mantequilla de cacahuete…) y un huevo duro. Cabe destacar también que, aunque nosotros estemos acostumbrados a tostadas crujientes, el paladar de los japoneses prefiere tostadas un poco más esponjosas. En esta entrada de Is Japan Cool? (en inglés) podéis leer un montón de cosas interesantes sobre el morning service si queréis saber un poquito más.

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER2

Desde la llegada del pan a Japón, han ido apareciendo muchas pastelerías y tiendas de bollería en las que podemos encontrar todo tipo de productos: bollos con rellenos dulces y salados, cruasanes, bollos tipo brioche… Por supuesto, entre esos rellenos que mencionamos están tanto aquellos que nos pueden parecer más habituales (fresa, chocolate, crema pastelera, nata…) y aquellos que son típicamente japoneses (judía azuki y polvo de té verde matcha).

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER7

¿LOS JAPONESES YA NO DESAYUNAN ARROZ?

desayuno-en-japon-SUGOIHUNTER8

Con la popularidad del pan, son muchos los japoneses que lo comen antes de ir a trabajar. Si a esto añadimos el hecho de que preparar un desayuno tradicional requiere bastante trabajo, parece que muchos japoneses se han pasado a desayunos más parecidos a lo que estamos acostumbrados en Europa. Si bien solo el arroz y el miso deberían prepararse el día que se consumen, los otros componentes del desayuno podrían prepararse y guardarse para consumirlos a lo largo de la semana. Aún así, parece que, en las ciudades, muchos japoneses no tienen tiempo de prepararlo principalmente por sus obligaciones profesionales y por vivir lejos de sus centros de trabajo.

desayuno en japon

De todos modos, en zonas rurales de Japón el desayuno tradicional es un básico de la dieta de sus habitantes. En este documental de Japanology Plus, visitan a una familia de granjeros que vive en Kaminoda (prefectura de Saitama). Estos defendían el desayuno japonés porque creían que les daba suficiente energía para pasarse la mañana en la huerta sin sentirse débiles en ningún momento. La familia a la que entrevistan prepara un desayuno similar al que mencionamos anteriormente, y le añade distintas variedades de miso y verduras según la estación.

Por supuesto, cada japonés elegirá el desayuno que crea conveniente en cada momento. En esta entrada hemos documentado de manera bastante general las tendencias y variantes que existen pero, como muchas cosas en la vida, la forma en que cada uno empezará el día dependerá de la persona, su situación y sus gustos. De todas maneras, yo me iba ahora mismo a por un desayuno tradicional, ¿y vosotros?

¿Qué te parece esta entrada sobre el desayuno en Japon? ¿Prefieres el tradicional o el más occidental? ¿Podrías tomarte uno nada más levantarte?¿Has probado la sopa de miso? ¡Cuéntanos tus experiencias culinarias en los comentarios!

ENLACES

Japonismo. El desayuno japonés tradicional.

Documental de Japanology PLUS sobre el desayuno en Japon.

What’s Really for Breakfast? En esta página 20 japoneses nos muestran qué desayunan cada día.

Is Japan Cool? Coffee Shops and Morning Service.

[YouTube] Life Where I’m From – What Japanese Breakfast Is Like.

 

Continuar Leyendo

Japón se caracteriza por sus innumerables tendencias a la hora de vestir y como no podía ser otra, hoy hablaremos de la moda kawaii. ¿Qué es este fenómeno que traspasa barreras incluso fuera del continente asiático? Aquí te enseñaremos en qué consiste esta moda tan adorable. Continuar leyendo “MODA KAWAII : ¿EN QUÉ CONSISTE ESTA MODA QUE ARRASA EN JAPÓN?”

Continuar Leyendo

En el mundo del maquillaje el tema pincelería puede ser algo intimidante. Pinceles de maquillaje hay muchos: naturales, sintéticos, crema, polvo, ojos, rostro, angulados, sueltos…

No temas más a los pinceles, en nuestra entrada de hoy te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte más.

PARTES DE UN PINCEL

sugoihunter pinceles de maquillaje

Dado que en este post voy a usar bastante lenguaje técnico para hablar de pinceles de maquillaje, lo mejor será que hablemos primero de las 3 partes que componen un pincel: Mango, virola y pelo.

MANGO

Es la parte por la cual sujetamos los pinceles de maquillaje. Los hay largos y cortos, de distintos grosores y materiales. Normalmente, en él viene grabado la marca del pincel y el número que indica el tamaño. Cuanto más alto es el número mayor es el número de pelos empleados en su fabricación.

El material de fabricación del mango es bastante diverso: los de nogal pulida son muy buenos pero encarecen el pincel; así que los más baratos son los fabricados con materiales sintéticos. Sin embargo lo que tienen más éxito entre los profesionales son los de madera protegida a base de lacas o barnices.

En términos de longitud deberemos buscar pinceles de maquillaje con un mango que nos resulte cómodo para su uso.

VIROLA O FÉRULA

Es la parte de metal que une el pelo al mango. Es muy importante, ya que una virola de mala calidad no fija debidamente el pelo del pincel y este se va soltando.

Las virolas suelen realizarse en acero, cobre, aluminio o -si son de muy buena calidad- latón niquelado sin uniones; ya que este material resiste el calor y los disolventes sin deteriorarse.

EL PELO

Es el elemento más importante, ya que las características y la calidad del pelo (natural o sintético) junto a su tamaño y forma determinará el uso final del pincel.

NATURAL O SINTÉTICO

sugoihunter pinceles de maquillaje

Esta es una de las grandes dudas de toda persona que no ha tenido estudios de maquillaje.¿Natural o sintético? La respuesta es sencilla: depende de su uso.

Para productos en polvo siempre es más recomendable los pinceles naturales y para productos en crema o líquidos los pinceles de maquillaje sintéticos.

PINCEL DE MAQUILLAJE PELO NATURAL

Los pinceles de maquillaje con pelo natural obtienen su pelo de diversos animales. A continuación os hablaremos un poco de los distintos de pelo natural indicando además si su obtención es, o no, cruelty free.

PELO DE MARTA ROJA KOLINSKY

Se obtiene de la cola de estos animales. Es el pelo de mejor calidad por su flexibilidad, resistencia y durabilidad. Es un pelo que vuelve siempre a su forma original, absorbe bien el agua y permite un acabado en punta afilado. Si bien es el más caro y el más apreciado por los maquilladores profesionales, cada vez menos profesionales usan este tipo de pinceles ya que su obtención no es cruelty-free.

PELO DE ARDILLA, TURÓN, TEJÓN O MOFETA RUSA

Son pelos muy suaves con bastante flexibilidad y buena calidad. En el caso del pelo de ardilla y mofeta rusa su pelo se obtiene de su cola y no hay razón para dañar a estos dos animales a la hora de obtener su pelo. Sin embargo en el caso del turón y el tejón es completamente opuesto por lo cual no es un pelo cruelty free.

PELO DE OREJA DE BUEY

Este pelo procede de la parte delantera de las orejas de ganado vacuno. Es razonablemente elástico, duradero y se utiliza como alternativa a otros tipos de pelo suave pero mucho más caro. Es complicado decidir si este cabello es cruelty free o no: si bien no se matan animales exclusivamente para su obtención, si se obtiene de animales que van para fabricación de cárnicos.

PELO SABELINE

Es una imitación de la marta roja ya que su color es similar. Se obtiene de las mejores calidades de pelo blanco de oreja de buey tras ser este pelo sometido a un proceso de coloración que le da un aspecto similar al de la marta roja kolinsky.

PELO DE PONY O DE CABRA

Este pelo tiene un tacto suave y si bien es de menor calidad también es más económico. Es 100% cruelty free. Se obtiene al recortar las crines a los ponys o al trasquilar las cabras (practicas que deben realizarse sí o sí para mantener a estos animales en buen estado).

PELO DE CERDA

Se obtiene del pelo que crece sobre la columna vertebral de los animales más viejos. La punta de este pelo tiene una fisura o punta abierta, lo que proporciona cierta suavidad dentro de un pelo áspero y muy elástico. Son excelentes para cepillos de pestañas y cejas. Como sucede con el pelo de oreja de buey, es complicado decidir sobre si es cruelty free.

PINCEL DE MAQUILLAJE PELO SINTÉTICO

Su variedad es grande. Son flexibles o rígidos, bastante estables en su forma y su textura a veces se asemeja bastante a los de pelo natural; pero no difuminan tan bien los productos en polvo. Eso si: la industria de pinceles de maquillaje con pelo sintético está mejorando día a día y se aproxima cada vez más al resultado del pelo natural.

Este tipo de pelo esta especialmente recomendado para los cosméticos de naturaleza grasa como correctores y bases de maquillaje, ya que el pelo sintético absorbe menos producto que el natural.

SET PINCELES DE MAQUILLAJE BÁSICO

sugoihunter pinceles de maquillaje

Si bien hay muchos pinceles en el mercado, estos son los básicos que necesitas para lograr un buen maquillaje sin gastar excesivamente en pinceles de maquillaje.

PINCEL DE BASE (1)

Este puede ser una lengua de gato o una mofeta, pero siempre sintético.

Lengua de gato: Funciona mejor que los dedos o esponja pues difumina correctamente el producto. Aplica el producto empezando en la frente y terminando en el cuello. Para lograr un acabado profesional, da pequeños toques en la frente, párpados, nariz, mejillas y barbilla extiéndela la base con movimientos hacia fuera y hacia arriba. Con esta brocha podrás cubrir manchas e imperfecciones de la piel.

Mofeta: Los pinceles mofeta son brochas multiusos: se pueden usar para maquillaje líquido, colorete, polvos de sol y colorete, incluso productos en crema. Están compuestos de fibras naturales (negras) y sintéticas (las blancas del extremo), lo que los convierte en pinceles muy versátiles a las que se adhiere el producto de forma efectiva. Además, al aplicarlo sobre la piel se destila una cantidad muy suave de producto, lo que produce ese “efecto Photoshop” del que tanto se habla.

PINCEL DE POLVOS (2)

Brocha grande con forma de paleta de pelo suave y punta redondeada. Especialmente diseñada para una aplicación perfecta de productos en polvo sobre rostro.

PINCEL BISELADO O DE CONTORNO (3)

Brocha para aplicar broncer, contorno o colorete. Brocha grande y densa con la punta biselada y pelo suave.

PINCEL APLICADOR DE SOMBRAS (4)

Brocha para aplicar la sombra de ojos en el párpado. Tiene gran cantidad de fibras y una punta redondeada. Esta forma suele recibir el nombre “lengua de gato”.

PINCEL DIFUMADOR DE SOMBRAS (5)

Brocha para aplicar, contornear e iluminar con productos en polvo como las sombras de ojos y los pigmentos. Brocha De fibras suaves y naturales y terminada en punta.

PINCEL BISELADO DE OJOS/CEJAS (6)

Brocha para delinear, dar forma y aplicar color en ojos y cejas. Con forma plana y punta biselada. Aplica el producto sobre el párpado y el lagrimal.

GUPILLÓN (7)

Brocha en forma de espiral. Es perfecto para aplicar la máscara y separar las pestañas. También es muy útil para peinar las pestañas.

¡Y esto ha sido todo por la entrada de hoy! Espero que os sea de utilidad y que hayáis aprendido más sobre el mundo de los pinceles de maquillaje. Si tenéis alguna duda, recordad que estoy para vosotros y vosotras en los comentarios.

Continuar Leyendo

Continuamos nuestra serie de entradas sobre comida japonesa con una cocina muy especial: la cocina Kaiseki. En la entrada sobre el bento mencionamos estilos más tradicionales de cocina japonesa, y es precisamente el Kaiseki el que ha inspirado esos bentos tradicionales. Por lo tanto, exploremos juntos la cocina Kaiseki 🙂

¿QUE ES LA COCINA KAISEKI Y EN QUE CONSISTE?

Kaiseki-SugoiHunter6

Se denomina Kaiseki (懐石) o Kaiseki-ryōri (懐石料理) a una cena tradicional compuesta de muchos platos. Además de designar a esta manifestación de la alta cocina japonesa, el término también hace referencia a todas las técnicas necesarias para elaborar cada uno de esos platos. Existen dos tipos de comidas relacionadas con el Kaiseki. El primero es un surtido de platos que se sirven en bandejas individuales que se reparten entre los comensales, quienes acompañan la cena con sake. Por otro lado, el segundo tipo de kaiseki es el que precede a la ceremonia del té.

Kaiseki-SugoiHunter5

Este tipo de cocina pretende, ante todo, deleitar a los comensales no solo con las combinaciones de sabores, sino también con la disposición de los platos y de los ingredientes de cada uno de estos.

SONY DSC
SONY DSC

Su origen se remonta al siglo XVI a partir de la ceremonia del té, la cual mencionamos previamente. En aquella época, este tipo de cenas todos los platos se servían a la vez. A Sen no Rikyū (1522-1591), considerado actualmente el padre de la ceremonia del té, esto le parecía una desfachatez, así que propuso que esos platos se sirvieran poco a poco y con intervalos para que los comensales pudiesen disfrutar su comida. Esto, según Sen no Rikyu, era la máxima expresión de la hospitalidad.

 

UN MENU CAMBIANTE

Kaiseki-SugoiHunter2

Como mencionamos anteriormente, en este tipo de cocina, además de realizar platos deliciosos, se busca que los platos entren por los ojos. Se da especial importancia no solo a la presentación de los platos, sino a la composición de estos y a sus gamas cromáticas. Cada menú busca retratar lo mejor de cada estación con ingredientes de propios de cada una de ellas y, a lo largo del año, va cambiando con el paso de estas. En otras palabras, si vemos este tipo de menús, podemos viajar por las estaciones de una manera tan creativa como deliciosa.

Kaiseki-SugoiHunter3

No solo los ingredientes elegidos tienen que ser de temporada, sino que también el tipo de platos y bandejas en los que se sirven los platos han de reflejar la estación con la que están relacionados.

Aquí tenéis algunos ejemplos de ingredientes propios de cada estación:

  • En primavera es habitual incluir brotes de bambú y un plato a la parrilla.
  • En verano, el sashimi de gambas y los pescados como la platija son los más comunes.
  • En otoño, la caballa es el pescado principal.
  • En invierno, se utilizan calamares, sepia y salmón, entre otros.

ESTRUCTURA DE UNA COMIDA KAISEKI

Kaiseki-SugoiHunter1

En su origen, en este tipo de comidas tan solo había un bol de sopa de miso y tres platos para acompañar. Sin embargo, este tipo de menú se ha convertido en un básico en la cocina japonesa de todos los días, y la forma conocida como kaiseki ha ido evolucionando hasta obtener su estructura actual: aperitivo, sashimi, plato marinado, plato a la parrilla, plato cocinado al vapor y platos adicionales a elección del chef.

Aquí tenéis una lista de los platos que se combinan para crear este tipo de menús:

  • Sakizuke (先附): un aperitivo.
  • Hassun (八寸): el plato que marca la temática del menú. Suele ser algún sushi acompañado de otros platos.
  • Mukōzuke (向付): Sashimi de un pescado de temporada.
  • Takiawase (煮合): verduras servidas con carne, pescado o tofu.
  • Futamono (蓋物): un plato “con tapa”, habitualmente una sopa.
  • Yakimono (焼物): plato cocinado a la brasa, habitualmente pescado.
  • Su-zakana (酢肴): este plato limpia el paladar, por lo que suele contener vinagre.
  • Hiyashi-bachi (冷し鉢): plato de verduras exclusivo del verano.
  • Naka-choko (中猪口): otro plato para limpiar el paladar, habitualmente una sopa ligera con un toque ácido.
  • Shiizakana (強肴): un plato contundente, como algún guiso.
  • Gohan (御飯): arroz con ingredientes de temporada.
  • Kō no mono (香の物): verduras de temporada encurtidas.
  • Tome-wan (止椀): sopa de verduras o con base de miso servida con arroz.
  • Mizumono (水物): un postre propio de la temporada. Puede ser fruta, helado, tarta o algún producto de confitería.

¿DONDE SE PUEDE PROBAR ESTE TIPO DE COCINA?

Kaiseki-SugoiHunter7

Lo más habitual es degustar cocina Kaiseki en restaurantes tradicionales conocidos como ryokan. De todos modos, el origen de esta cocina reside en Kyoto, por lo que quizá sea esta la mejor zona para probarla. Normalmente estos menús tienen un precio bastante elevado: desde 150 hasta 300 euros por persona sin incluir las bebidas. En ocasiones se venden menús de mediodía con un coste entre 46 y 70 euros, e incluso se venden pequeños menús en formato bento a precios aún más reducidos. Puedes disfrutar tu menú en la barra de un restaurante o en una sala privada, pues el precio de muchos menús incluye el alquiler de esta.

En restaurantes tradicionales normalmente se aplica el concepto del Sho Chiku Bai para establecer las tarifas. Este concepto presenta tres categorías (pino, bambú y ciruela), las cuales representan las tarifas en orden decreciente. Por eso, el “menú ciruela” sería el más barato y el “menú pino” sería el más caro.

Hay tantas formas de disfrutar esta cocina como de prepararla 🙂

ENLACES

Programas de la serie Japanology: Mini y Plus.

YouinJapan.

Entradas de Wikipedia en inglés y español.

¿Qué os ha parecido esta entrada?¿Habíais oído hablar de este tipo de cocina? ¡Contádnoslo todo en los comentarios!

 

 

 

Continuar Leyendo

Todos y todas hemos oído hablar de los productos Snail o de baba de caracol. ¿Cuáles son realmente sus propiedades?, ¿Es un componente tan maravilloso como todo el mundo asegura?
En este post te desvelaremos todos los secretos del Snail y te presentaremos varios productos que harán delicias en tu piel.

UN POCO DE HISTORIA

sugoihunter snail

El Snail, baba de caracol o Hexilina se comercializa desde hace 40 años gracias a los criaderos de caracoles de Chile. Los criadores de caracoles, habían notado que los encargados de manipular las jaulas gozaban de una suavidad extraordinaria en sus manos y que las pequeñas heridas producidas por el manejo de las jaulas sanaban rápidamente, sin infectarse ni dejar cicatriz. A partir de esta observación, científicos estudiaron los efectos de la baba de caracol. Los resultados de las investigaciones reflejaron extraordinaria capacidad regenerativa sobre la piel humana.

Dicha investigación derivo en la producción comercial de crema de baba de caracol. Es así como nace la HELIXINA 100% de baba natural de caracol o Snail. Los caracoles son especialmente criados en granjas para su posterior cuidadosa extracción de su preciada baba, la cual se trata hasta obtener un crema cosmetología de gran calidad mundial.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el uso de caracoles en el mundo de la belleza es mucho más antiguo y se remonta al antiguo Egipto.

NO SE DAÑAN CARACOLES EN SU EXTRACCIÓN

sugoihunter snail

Como ya hemos mencionado en el punto anterior, no se daña a los pobres caracoles para conseguir su baba.

Originalmente su baba era extraída insertando una pequeña vara de madera cuidadosamente por el lado de la cabeza hacia dentro de la concha del molusco, con el cuidado de no hacerle daño, en ese momento cuando comenzaba a caer la baba, esta debía ser muy viscosa y de color verde o azul claro. Debía esperarse a que el caracol alcanzara la madurez a los 8 meses y el proceso podía repetirse cada 4 días.

Sin embargo este proceso además de ser bastante tortuoso para los pobre caracoles, también hacía que el precio del producto se disparase.

A día de hoy si bien es posible encontrar Snail o Hexilina 100% en el mercado, lo más habitual en la cosmetica coreana es que el Snail sea fabricado en laboratorio. Esto permite reducir el coste de los productos y asegurarse de que la obtención del producto sea indolora y completamente libre de bacterias.

PRINCIPALES PROPIEDADES

La baba de caracol contiene, entre otras, elastina, antibióticos naturales, colágeno, alantoína, vitaminas (A y E) y ácido glicólico. Todo esto se traduce en una sustancia aliada para ayudar a recuperar la salud de la piel.

REPARADOR DE TEJIDOS

Al igual que el aloe vera, la baba de caracol o Snail también se utiliza para conseguir que la piel cicatrice más rápido, así como para eliminar manchas y quemaduras. Lo cual lo vuelve un excelente aliado contra las manchas del sol, marcas de acné y cicatrices

Todo ello es posible gracias a la alantoína, un compuesto químico presente en la secreción fabricada por estos moluscos

FUENTE DE COLAGENO Y ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes presentes en la Hexalina o Snail tienen el poder de reducir las arrugas ya existentes y de prevenir la aparición de otras nuevas.

No es un producto milagroso, pero puede ayudarte muchísimo a rejuvenecer tu rostro en tan solo unas semanas si eres constante y adquieres una crema de calidad. También es por tanto excelente para aquellas personas jóvenes que busquen prevenir las marcas de expresión: recordemos que la mejor cura es prevenir.

ANTI-ACNE

La baba de caracol es un excelente aliado a la hora de luchar contra el acné debido a sus antibióticos naturales y sus excelentes capacidades desinfectantes. Además como ya hemos dicho ayuda a reparar tejidos y previene la aparición de marcas y manchas producidas por el acné.

EXFOLIANTE

Esto no es algo muy conocido pero la baba de caracol es uno de los mejores exfoliantes para retirar pieles muertas. No es extraño encontrar peelings químicos que contentan Hexalina entre sus componentes por esta misma razón.

FIRMEZA

El colágeno y elastina proporcionan más tersura a la piel y evitan la flacidez del rostro, previniendo su aparición y ayudando a combatirla una vez está ya presente.

PRODUCTOS SNAIL QUE NO TE PUEDES PERDER

GOLDEN SNAIL INTENSIVE CLEANSING FOAM

sugoihunter snail skin79

Limpiador en espuma con un alto contenido en Snail o Hexalina. Es excelente eliminando los residuos del maquillaje con una densa espuma de burbujas. También es un limpiador optimo para usar desmaquilladas a modo de primer paso de nuestra rutina.

Contiene además 7 excelentes ingredientes patentados por su efecto calmante de la piel, como extracto de hoja de Chamaecyparis Obtusa y extracto de Portulaca Olearacea que calma, suaviza, alisa y relaja la piel.

Lo puedes encontrar aquí.

GOLDEN SNAIL INTENSIVE ESSENCE GEL EYE PATCH

sugoihunter snail skin79

Parches de Ojos que aportan nutrición, hidratación, elasticidad e incorporan tratamiento Anti-Arrugas y cuidado Anti-Manchas.Un pack de 60 parches altamente enriquecidos para tratar la oscuridad, sequedad y arrugas del contorno de ojos y de los pliegues nasolabiales.

De nuevo es un producto apto tanto para personas que ya poseen marcas de expresión como para aquellas que solo buscan prevenirlas.

Este producto es además 100% seguro para las pieles sensibles.

Lo puedes encontrar aquí.

MASCARILLA SKIN79 FRESH GARDEN MASK – SNAIL

snail mask skin79 sugoihunter

De esta mascarilla ya os hemos hablado en más de una ocasión ¡y es que nos tiene enamoradas!

Esta mascarilla coreana de algodón se adapta perfectamente a los contornos y formas del rostro. Está formulada con ingredientes naturales que cuidan delicadamente la piel para dejar el cutis suave, hidratado y sedoso. Su extracto de Filtrado de Caracol protege la piel gracias a sus propiedades hidratantes y nutritivas y dejan el cutis luminoso y radiante.

Ingredientes (principales):  Filtrado de caracol, extracto de witch hazel, extracto de té verde, extracto de corteza de morus alba, extracto de hojas de aloe vera.

La puedes encontrar aquí.

 VIDEO RESUMEN

Como todo este tema de la hexalina quizá se os ha hecho algo largo y confuso, a continuación os dejamos un vídeo de nuestro canal del youtube. En el os explicamos de forma muy rápida y sencillas las principales propiedades del Snail o Hexalina.

¿Qué opinais de este componente?, ¿Habeis probado alguna vez productos Snail?, ¿Teneis alguna duda? ¡Recordad que estamos disponibles para vosotras a través de los comentarios!

Continuar Leyendo

Se acerca el final del verano y esto implica que nuevas series de anime inunden los canales japoneses para una nueva programación. La animación japonesa nos trae diversos géneros para todo tipo de públicos. Si te gusta el anime, sigue leyendo y entérate de lo que está por llegar esta temporada. Continuar leyendo “JAPÓN ANIME : LO MÁS ESPERADO DE OTOÑO 2016”

Continuar Leyendo

Hoy os hablaremos del Hobonichi, una agenda japonesa que poco a poco va ganándose adeptos fuera del territorio nipón. Os mostraremos los distintos tipos que existen, sus características, así como las verdaderas maravillas que muchos de sus usuarios hacen con ellas.

CARACTERISTICAS DE UN PLANNER HOBONICHI

index

A continuación os presentaremos las características de los Hobonichi para que veáis todo lo que tienen que ofrecer:

hobonichiContienen una vista anual, vistas mensuales, así como un diseño página por día que da mucho espacio para escribir todo lo que sea necesario. Asimismo, en el calendario se especifican las fases lunares.

img_02

El papel de estas agendas se conoce como papel Tomoe River. A pesar de su densidad de 52 gramos (tengamos en cuenta que los folios oscilan entre 70 y 90 gramos), es un papel muy resistente y que permite compactar muchas páginas en poco espacio. Clarea un poco, pero si veis todo lo que hacen los usuarios del Hobonichi, veréis muchos tipos distintos de bolígrafos y rotuladores y veréis que el papel aguanta muy bien todo eso. Por otro lado, tiene una cuadrícula de cuatro milímetros no excesivamente oscura de principio a fin.

img_05

Un detalle curioso es que, en la parte inferior de algunas páginas, esta agenda contiene proverbios para inspirarte cada día. Sí, es verdad que hay muchas agendas en el mercado con frases de esa filosofía omnipresente del “vive tus sueños” y “aprovecha el momento”, pero en estos planner las frases son un poquito más profundas.

Aquí tenéis una traducción del pasaje de la imagen superior:

No existe un perro malo. Creo firmemente en eso.

Los perros adquieren el comportamiento de quien los educa.

La gente puede decir que un perro es listo o tonto, pero simplemente es que lo han educado mal.

MODELOS

techo-jap2

Con la popularidad de esta agenda, la empresa responsable del Hobonichi puso a la venta el Hobonichi TECHO, una versión en inglés. Por desgracia, por el momento tan solo podemos adquirir el Hobonichi en inglés en tamaño A6 (10,5 x 15 cm). Por esta razón, los que necesitan más espacio suelen adquirir el A5 aunque esté en japonés.

De todos modos, hay usuarios que prefieren el tamaño compacto porque la cuadrícula y la forma en la que está diseñada la agenda “obliga” de algún modo a su dueño a escribir más pequeño concentrando más información en menos espacio.

MODELOS ORIGINAL Y COUSIN

cousin

El modelo original se comercializa en tamaño A5, mientras que el Cousin se comercializa en tamaño A6.. Existe una versión que concentra un año completo y una versión conocida como “COUSIN AVEC” en la que nos proponen dos agendas que van de enero a junio y de julio a diciembre respectivamente.

MODELO WEEKS

weeks-1

Como su propio nombre indica, es una agenda semanal que concentra todas las característica de los otros planner en un formato más compacto. La marca lo denomina “Wallet Size” y sus medidas son 9,4 x 18,7 centímetros. La gama de colores en la que se vende es algo limitada, pero es una buena opción si buscamos algo compacto.

weeks-3

PERSONALIZACION

HOBONICHI-Sugoi

Uno de los puntos fuertes de esta agenda es el grado de personalización que permite a sus usuarios. A continuación veremos cómo podemos personalizarla a nuestro gusto.

CUBIERTAS

hobonichi

La marca ofrece una amplia gama de cubiertas con todo tipo de motivos y en un amplio abanico de precios. Unos prefieren cubiertas de colores lisos; otros optan por motivos exclusivos y llenos de color. Algunos están inspirados en videojuegos, mientras que otros son creaciones de diseñadores japoneses como Sebastian Masuda. En la tienda de la marca podéis ver todas las cubiertas que están a la venta.

OTRAS FORMAS DE PERSONALIZAR TU PLANNER

0ccd10d0d8f3407671ff73730430a059

Las imágenes que os estamos mostrando provienen de los perfiles de Instagram de Pikapi y de Enikii, pero hay muchísimos más perfiles en todas las redes sociales y en YouTube en los que podemos ver que mucha gente da rienda suelta a su creatividad en estas agendas.

lettering1
“Lettering” realizado con rotuladores Tombow ABT

Los materiales más habituales a la hora de personalizar las agendas por dentro suelen ser rotuladores con punta de pincel. Los más habituales los fabrican dos marcas japonesas y son  los Koi Brush Pen de SakuraColor y los rotuladores Tombow ABT. Si alguno de vosotros conoce el mundo del lettering (o la “caligrafía artística”, que en inglés parece que todo queda más moderno), seguro que habrá oído hablar de estos rotuladores y de las maravillas que pueden hacer. Hace unas semanas me compré algunos y debo decir que son fantásticos.

lettering2
“Lettering” realizado con rotuladores Koi de Sakura Color

Aparte de rotuladores y bolígrafos de todo tipo, muchos Hobonichis tienen washi tape en sus páginas. El washi tape es una cinta (por supuesto, de origen japonés) hecha de papel y que, además de ser muy fácil de cortar, nos ofrece una gran variedad de motivos. Los motivos de las washi tape van desde colores lisos (al igual que las cubiertas) hasta paisajes y personajes monos como Rilakkuma y Gudetama.

Evidentemente, os animamos a realizar una pequeña labor de investigación para descubrir todos estos materiales ;). Asimismo, en YouTube hay un montón de vídeos de usuarios del Hobonichi, así que, si os interesa, no dudéis en explorar un poco.

ENLACES

Os invitamos a pasaros por estos enlaces y, cómo no, a buscar el hashtag #hobonichi en redes sociales para descubrir todo lo que hacen los usuarios de esta agenda.

Entrada de Wikipedia.

Tienda 1101.com: Japonés / Inglés

Entrada de HomeDecoras.com

Instagrams de usuarios: Pikapi0113planner  y Enikii.

Hobonichi Planning Resources

¿Habíais oído hablar de estas agendas? ¿Qué formato os gusta más?¿Como personalizaríais la vuestra? ¡Contádnoslo en los comentarios!

Continuar Leyendo