Las fiestas es algo que todos solemos esperar con ilusión, pero más que nada, la Navidad o el Año Nuevo, ya que son fiestas para pasar con la familia, con amigos o en pareja. En Japon se celebra el Año Nuevo al igual que en otros países y además para ellos es una de las fiestas más importantes. ¿Te atreves a descubrir cómo lo celebran?

AÑO NUEVO EN JAPON

Sugoihunterjapon22

Una de las fiestas más importantes de Japon es la celebración del Año Nuevo. Al principio los japoneses lo celebraban el mismo día que en China, es decir, se celebraba con el inicio de la primavera, sin embargo, más tarde lo ajustaron al calendario gregoriano (el que nosotros usamos) y pasó a celebrarse el día 1 de enero de cada año.

Tras la celebración de la Navidad, el 25 de diciembre, los japoneses pasan a recogerlo todo de inmediato para ponerse con la decoración y los preparativos necesarios para dar la bienvenida al año nuevo, pues es una de las fechas más importantes de su calendario.

A diferencia de otras festividades como Halloween o Navidad, el Año Nuevo o Shōgatsu es una celebración propia de Japon y dura 3 días. En ella se mezclan elementos tanto budistas como sintoístas y populares. Si esta fiesta es propia de Japon, ¿Cómo lo celebran? ¿En qué se diferencia del resto de países?

Todo comienza con una gran limpieza general, conocida como ōsōji, que también simboliza la limpieza espiritual.

Sugoihunterjapon23

En cuanto a lo que a decoración de las casas se refiere, estas colocan ramas de pino y bambú (kadomatsu), una cuerda sagrada (shimekazari) y colocan una ofrenda de mochi y naranja amarga (kagamimochi), para hacer así referencia a la longevidad.

Los compañeros de trabajo o amigos, entre mediados y finales de diciembre, celebran unas pequeñas fiestas conocidas como bonenkai, donde tratan de deshacerse de sus preocupaciones y a su vez, dar gracias por las cosas buenas acontecidas.

En los santuarios y en los templos se prepara el sake dulce o amazake. Cuando se va acercando la medianoche del día 31 de diciembre, los templos budistas hacen sonar las jyoya no Kane (108 campanadas), donde estas simbolizan cada una de las pasiones terrenales que la persona ha de superar para poder llegar a la iluminación.

Sugoihunterjapon25

El Ōmisoka, es la celebración que se lleva a cabo en la víspera del Año Nuevo. En este día es tradicional comer los fideos toshikoshi-soba, que son muy largos, de forma que simbolicen así la esperanza de una vida larga.

Sugoihunterjapon26

Familias enteras, por tradición, se reúnen en Nochevieja y ven juntas el Kohaku Uta Gassen, un programa de batalla musical, donde se enfrentan el equipo rojo y el blanco.

Esto es todo lo que hacen hasta que llega esta fecha tan señalada pero, ¿Qué hacen durante esos 3 días que dura la celebración?

Sugoihunterjapon24

Por la noche, después de las 00 horas, acuden al santuario por primera vez al año, para tocar la campana y hacer así sus plegarias para el Año Nuevo, esta tradición es conocida como hatsumōde. Muchos aprovechan esta ocasión para comprar amuletos.

Sugoi hunter japon 21

La comida típica del Año Nuevo en Japon es el osechi ryouri, donde, en unos recipientes especiales para esta ocasión, se colocan meticulosamente diferentes alimentos cuidadosamente escogidos y se come además, la sopa de mochi y caldo (ozōni). Otro alimento típico son las kagami mochi, dos galletas de arroz (mochi), que se colocan una sobre la otra y en la parte superior una mandarina, pero también este alimento es ofrecido a los dioses (kamis sintoístas).

En Japon, el sistema de correos guarda semanas antes de acabar el año, todas las postales de Año Nuevo (nengajō), y las reparte el día 1 de enero.

Sugoihunterjapon27

También es tradición entregar un pequeño sobre (otoshidama) con algo de dinero a los más pequeños de su familia. La cantidad ofrecida suele rondar los 5.000 yenes.

Tras la llegada del nuevo año, para los japoneses todo lo que se haga por primera vez ese año, cobra mucha importancia, es decir, es primer baño, la primera comida, el primer paseo, etc. Todas las primeras veces en ese año cobran una gran importancia.

Para finalizar, hasta el 15 de enero, los japoneses tienen tiempo de acudir al santuario y quemar así sus decoraciones usadas para la llegada del Año Nuevo, además de sus viejos amuletos.

Empezamos diciembre y en el aire se empieza a notar ese sentimiento nostálgico de celebración así que hemos decidido seguir contando como lo celebran en Japon. Grandes preparaciones, alimentos cuidadosamente seleccionados y muchas tradiciones, todo completamente distinto a lo que nosotros hacemos en Año Nuevo pero, eso lo hace realmente mágico y misterioso para los que no lo hayamos visto nunca. ¿Quién se atreve a viajar y celebrar el Año Nuevo en Japon?

Fuente de las imágenes: ebelwithoutatan, blog.lapices, never-ending-music-power, azulcieloverdemar, greenshintojoluex-miviajeatokyo, cutesykink, redbluekingdom.