La palabra kimono es conocida de manera universal y engloba a la vestimenta tradicional japonesa pero, esto no es más que una limitación a la cantidad de variedad que existe. En este post mencionaremos diversos tipos de kimonos cortos con sus nombres característicos.

Además del icónico kimono largo y sus variantes en Occidente llamamos al resto de piezas tradicionales japonesas kimonos cortos, cuando en realidad no son kimonos. Esta variante suele ser una capa de abrigo sobre el kimono que varía de altura según los gustos, la formalidad o la utilidad de la prenda y tienen nombres propios.

KIMONOS CORTOS: HAORI

El haori es la pieza que más solemos mencionar por aquí y de la que más colección tenemos en la tienda.  Tradicionalmente, esta pieza que en occidente suelen llamar kimono corto trata de una chaqueta larga que se pone por encima del kimono. Esta pieza se pone abierta aunque se puede usar un himo para agarrar ambos lados. El himo son unas cuerdas cosidas a ambos lados interiores del haori para que funcione a modo de cinturón. Quitando el himo, nunca se usa con otro tipo de cinturón, y mucho menos con un obi. Se  usa a modo de abrigo pero también aporta más formalidad al kimono que se lleve más o menos desde el periodo Muromachi.

En cuanto a apariencia el haori posee unas mangas y una parte de arriba similares a las de un kimono pero obviamente de largura es distinto y el cuello se debe echar más hacia atrás. En un haori se puede ver a simple vista comparte los diseños y estampados que se pueden apreciar  en un kimono pero también están hechos con el mismo material, en principio seda. Además de dividirse en estaciones del año.

El kuromontsuki haori es típico entre mujeres casadas mientras que el furisode-haori es característico de las mujeres solteras, con diseños más coloridos.

Originalmente el haori era un prenda que vestían los hombres hasta que se puso de moda entre las mujeres en el period Meiji. A diferencia que el haori femenino, el de hombres suele ser algo más corto y siempre suele ser monocromático en el exterios, liso sin ningún tipo de estampado que lo adorne. Este diseño decorative suele verse en el forro interior de la prenda, que se conoce como haura.

El monstuki haori hakama es el tipo de conjunto más formal para los hombres japonenes. Actualmente los haori se siguen usando como parte de arriba de un kimono evitando compaginarlo con el yukata, una prenda típica en el verano japonés.

KIMONOS CORTOS: MICHIYUKI

 

Este tipo de pieza dentro de lo que en occidente llamamos de manera erronea kimonos cortos  para mujeres es como un haori con la notoria diferencia de su parte frontal. Michi significa calle y yuki quiere decir salir fuera. El michiyuki se lleva siempre cerrado en la parte delantera gracias a unos botones, dejando el cuello con una forma casi cuadrada. Usado al salir a la calle como abrigo y como protector del kimono, para evitar manchas o que se moje lo que hace de esta prenda algo perfecto cuando llueve o nieva. La altura suele variar, los hay cortos hasta la cintura y otras que acaban donde acaba el kimono. Aunque esta prenda sirva de abrigo hay otras variantes con otro material para días de temperaturas más bajas. Constan de un bolsillo interior en la parte frontal y aunque su material principal es la seda, tras la Segunda Guerra Mundial se crearon unos de terciopelo que fueron súper populares en Japón a mediados de siglo pasado y en la actualidad se consideran un tesoro de coleccionista.

KIMONOS CORTOS: HAPPI

Suele confundirse con el haori pero este kimono corto nunca de está hecho  con seda. Su material usualmente se trata de algodón. A diferencia de un haori, el happi no se lleva como abrigo o capa de protección sobre el kimono. Se llevan como chaquetas en festivales para poder identificar las compañías o grupos de personas de quien lo lleve puesto. Un happi suele identificarse por sus símbolos en la zona de la espalda y sus patrones geométricos a lo largo del collar, con el nombre en kanji de la empresa, esponsor… básicamente el nombre de quien haya pedido bordar el happi. Aunque en la actualidad un happi puede crearse en cualquier tonalidad, antiguamente lo más normal era ver diseños de un azul oscuro con adornos en negro, rojo y blanco.

El happi y su distinción de una entidad se origina debido a que era la vestimenta de los sirvientes de un hogar. Por lo que los símbolos a la espalda eran el símbolo familiar.

KIMONOS CORTOS: HANTEN

La utilidad de este kimono corto es bastante similar a la de un haori. Sirve de abrigo pero para las más bajas temperaturas debido a su material y es una pieza común en la ropa de trabajo tradicional y en la tienda online tenemos hanten de brigadas de bomberos de los años 50 y 60 .. Al estar confeccionado con algodón como el happi esto produce más calor. Aunque este tena una tela algo más gruesa que el Happi. Para los adultos, los decorados hechos a manos son bastantes dramáticos representando el significado de la vida y la religión, con símbolos sobre la mitología, el budismo, la cultura…

KIMONOS CORTOS: NENNEKO

En ocaciones se conoce fuera de Japón como neneko. Este tipo de kimono corto es en realidad muy similar al kimono largo también con dos únicas difirencias. La primera es sobre su utilidad, era usados por las mujeres que acababan de ser madres para poder llevar a sus bebés por la espalda cuando salgan al exterior y este pueda entrar el calor. Debido a esa utilidad, el nenneko suele ser algo más ancho, al menos de cuello para que puedan caber dos personas, la madre y el bebé. No es tan largo como un kimono pues llega a la altura de los tobillos y su densidad depende del diseño de la prenda y el calor que se requiera

KIMONOS CORTOS: DOCHIUGI

Este kimono corto es algo más corto que el haori en muchas ocasiones  y aunque también se use como abrigo y protector del kimono, el dochiugi tiene físicamente más similitudes con el este. En lugar de sujetarse con un obi, el dochiugi se anuda hacia un lado con unas cuerdas ligadas a la tela en el interior y exterior.

KIMONOS CORTOS: UPPAWARI

Bastante similar al dochougi, el uppawari es una prenda de interior. Se ata de la misma manera que el anterior y tiene la misma forma pero se usa dentro de casa por encima del kimono.

El haori es la variedad de kimono corto más popular fuera de Japón, lo que podría originarse gracias a su gran diversidad de estilos, diseños y longitudes que llaman la atención de los amantes de la moda y lo vintage. Pero, hay más variantes dependiendo del uso. Siempre que compremos uno de estos tesoros japoneses debemos saber muy bien su historia, ya que de ese modo en vez de apadtarlo a una estilo de moda más moderno también se podría adaptar la historia de un kimono coro a nuestras vidas como la utilidad del nenneko para poder llevar bebés a la espalda tanto en eventos como para actividades diarias en el exterior o el uppawari para andar por casa.

Fuente de imágenes: Sugoihunter, Pinterest.