+34637604057 info@sugoihunter.com
Únete a nuestro club y recibe un descuento exclusivo!! 10%!! ! Únete!

Mini Carrito

La Navidade es una de esas épocas donde muchos aprovechan para hacer un viaje express. Aunque Japon nos queda un poquito lejos desde España, estas fechas pueden hacer tu viaje aún más inolvidable. No te pierdas nuestras 5 recomendaciones de hoteles diferentes para estas fechas.

Continuar leyendo “ESCAPADA A JAPON: 5 HOTELES DIFERENTES PARA ESTAS NAVIDADES”

Continuar Leyendo

Ya sabéis que Asia nos apasiona: sus secretos de belleza, su ropa y la riqueza de su cultura. Como parte de la cultura ¡está su música! Así que, como además, somos un poco “freaks” parte del equipo de SugoiHunter nos hemos ido a la Kcon Paris 2016 del pasado 2 de junio, el gran evento de kpop en Europa del año y…¿sabéis qué? ¡¡¡Tenemos mucho bueno que contar!!!

Continuar leyendo “KCON PARIS 2016: EL KPOP INVADE EUROPA”

Continuar Leyendo

No es nada nuevo. En Occidente sabemos que los Meok-bang o eating shows (Romanizado 먹방como Mukbang, que significa retransmisión comiendo) llevan arrasando en internet desde 2014, aunque ya había vídeos de ese tipo incluso un par de años antes.

¿Y porque hablamos ahora de ello? Pues precisamente por eso, porque algo que parecía una moda pasajera, unos videos virales que iban a caer en el olvido, siguen estando presentes todavía hoy en las redes sociales.

La premisa es sencilla, el BJ o  comensal se sienta delante de la cámara y micro con una ingente cantidad de comida sobre la mesa.

instalacion

No es un show de cocinar o de ver unos platos que harían las delicias de los “foodies”. Mientras zampa (porque la gracia del mukbang es que se come mucho, muy rápido y con una expresión como si estuvieses probando la ambrosía de los dioses, todo el rato emitiendo sonidos de satisfacción máxima) va contestando a la gente que esta conectada, les manda saludos, les dice si esta picante o no, o incluso come de una determinada manera que le pidan (mukbangs donde el comentario de todo el mundo era algo asi como “sorbe, sorbe”, refiéndose a que tragase de una vez cada uno de los cuencos que tenía delante llenos de un plato de fideos tipo yakisoba).

Hay mukbangs para todos los gustos:

korea_binge_1ah3u6n-1ah3u6v (1)pizza

Fast food occidental: pizzas, patatas fritas y refrescos

hqdefaultkimchi

De comida típica coreana: que no falte el hanbok, el kimchi, las barbacoas de callos y los jjigae (estofados)

dulcesweet

De dulces: 24 donuts y 8 cupcakes o 4 cubos de helado. Con unos brioches para que bajen bien.

Pasando en shock inicial y la gracia nos ponemos a pensar cuales son las razones del éxito de esta bizarrada. La mayoría apunta al tema de la soledad. En una sociedad hipercompetitiva como la coreana no hay tanto tiempo para salir por ahí a comer con los amigos y pasar la tarde. Comes solo, rápido y te puedes sentir aislado (Corea de Sur tiene uno de los mayores índices de suicidio del mundo desde el 2003). Así que llegas a casa de estudiar o trabajar, no has hablado con nadie ni tu familia está allí. Te calientas algo rápido del super y te pones un mukbang para comer con alguien.

Otra teoría, menos defendida pero que puede ser incluso más acertada es el tema de la dieta. Un país en el que las operaciones de cirugía estética es el regalo habitual si sacas buenas notas en la selectividad está obsesionado por la belleza física, tener una cara bonita y un cuerpecillo delgado. He llegado a ver como en medio de un programa de televisión sacaban una báscula digital para pesar “de risas” a la invitada. Para luego comentar, obviamente, su peso en directo y ver si era mucho y de paso, decirle que lo solucionase. Yo me estoy matándo de hambre porque quiero estar delgadísima pero mi cerebro me exige que le enseñe comida. Mucha. Grasienta. Que me sacie. Mientras bebo mi agua con limón me pongo un mukbang. Yo disfruto pero es otro el que engorda.

Respecto a las personas que lo hacen suele ser gente de entre 16 y 40 años (a ver que cuerpo aguanta ese ritmo si no) y van desde el que se le nota que ése es su estilo de vida hasta el que parece increíble que coma esas cantidades porque esta mazado o es una chica delgada y menuda que parece una muñequita. Me imagino que el día que no hay emisión o se va al gimnasio o sólo se come fruta sin piel. La mayoría de los “mukbangers” o BJ  profesionales, que cobran por el contenido emitido y viven de ello se pueden encontrar en la app de emisiones en vivo afreecaTV, lanzada en 2006,  de donde ha salido algún que otro contenido viral. Una de las más conocidas es The Diva, una coreana de 34 años cuyo nombre real es Park Seo Yeon, que ha llegado a ganar unos 9000 euros al mes con este negocio, sin tener en cuenta los patrocinios que recibe.

bfj defbd diva

Ojo a la bebida de detrás en casa de The Diva

Pero está tan implantado que no sólo hay streaming de pago, podéis encontrar muchos  youtubers (sobre todo de contenidos asiáticos) que lo hacen con comida oriental para enseñar la gastronomía asiática (la de calidad; sushi, barbacoa coreana, guisos de vegetales y sopa, platos al vapor) y la basura, la de chucherías extravagantes y paquetes de ramen o ramyon del súper en los que todos hemos caído alguna vez. Y no son los únicos, numerosos idols de kpop, sometidos férreas dietas –recientemente uno comentaba que cuatro días antes de un reportaje para la Mens Health había dejado de comer totalmente e incluso ingerir agua- hacen de vez en cuando uno como promoción entre sus fans, que se deleitan al verles comer. Incluso hay alguno que lo ha hecho una sección fija de su comunicación con los fans a través de una app coreana de streaming llamada V, es el caso de Kim Seojkin de BTS (uno de loa grupos asiáticos que mas vende incluso en iTunes) y sus “Eat Jin”:

01441551557130 tumblr_nzhytqIROx1ta0tr5o5_1280bts-hyung-jin-kpop-Favim.com-3556864

Promoción a la coreana. Selección gastronómica: lo que caiga

¿Habéis visto algún mukbang?¿Os ha entrado el hambre? A mi sí…

Escauchando: Rain de BangTan Seoyondan (el grupo de Jin)

Continuar Leyendo

El tema del tatuaje en corea nada entre lo que es legal y lo que no, lo que es aceptado y lo que es rechazado. Hacerse o tener un tatuaje no es ilegal en Corea del sur, pero tienen que ser un médico, enfermero o practicante titulado de medicina oriental (los que realizan sesiones de acupuntura, por ejemplo) quienes lo realicen.

Continuar leyendo “Tinta coreana: Cuando el tattoo es tabú”

Continuar Leyendo

Marzo se nos va ya y en Japón marzo siempre es un mes bonito. Da comienzo a mediados del mes en la mayoría del territorio japonés la temporada de la Sakura o floración de los cerezos (en Okinawa, bastante más al sur que las demás islas, empieza antes).

Yo que soy un 50% cacereña -de corazón igual soy hasta un poquito más- he visto muchas veces de pequeña esos mares blancos y aunque pensaba que eran bonitos creía que lo importante era lo que venía después, la fruta, la recogida de la cosecha, el producto final.

Pero los japoneses, con su forma única de entender el mundo, pese a que también valoran el fruto ven la belleza mucho antes de que éste madure. Entienden que la flor del cerezo se cae del árbol cuando aún es hermosa, no se cae muerta, sólo se la lleva el aire. Y eso es algo digno de admirar.

Cuando crecí y vi esas tormentas rosas y blancas en el manga y el cine japones, esos tornados de pétalos que envuelven al que está agitado, al que está triste o al que ve irse o acercarse a ESE GRAN AMOR (asi, con mayúsculas) empecé a ver los cerezos con otros ojos. Me habían regalado el mirar algo de nuevo como si lo viese por primera vez.

Quien esté por aquellos lares que lo disfrute mucho, que se siente debajo de unos cerezos y que lo pase muy bien en un hanami. El que esté un poquito más cerca, está a tiempo, que este Abril se arrime a un cerezo de los nuestros, prepare un picnic y empiece a disfrutarlo de otra manera.

Y cuando en verano nos comamos unas cerezas nos acordaremos de las joyas blancas que se nos caen encima como nieve cálida. Seguro que nos sabrán mucho más ricas.

kampai

Kanpai! Fuente:https://nanapi.jp

Pero en Japón, como decíamos, hay muchas cosas que disfrutar en marzo y como es el país de contrastes por excelencia podemos pasar sin movernos mucho de ese momento de introspección y exaltación de la naturaleza a una cita con el consumo puro y duro, al mogollón de los centros comerciales y a buscar el regalo que mejor nos haga quedar. Me explico.

El día de San Valentín las japonesas les regalan chocolate a los amigos y compañeros (Giri choco), a sus parejas o al buen mozo al que le tienen echado el ojo y quieren conquistar (Honmei choco). Unas se lo curran y lo hacen ellas mismas, y las que no tienen maña ni tiempo, pues no hay problema, los maestros chocolateros (como el anuncio) japoneses se lo ponen fácil

Y ahora viene lo bueno –si eres mujer, supongo-, desde los años setenta, el 14 de marzo, justo un mes después en Japón se celebra el White Day (ホワイトデー, aunque es una tradición que comienza a extenderse al resto del continente asiático), aquel que haya recibido chocolatitos en San Valentín debe devolverle un regalo a la chica. Aunque mayoritariamente se regale chocolate blanco, están muy bien vistos regalos un poco mas “duraderos”: una joyita de oro blanco, aquel bolsito blanco de marca, este perfume tan de moda…(claro, si eres un chavalín de secundaria te irás más a los bombones y si eres un señor hecho y derecho con un sueldo…no hay excusas!).

wdgifts

Fuente: http://www.japantoday.com/

¿Fiesta consumista? Claro. Pero a nadie le amarga un dulce ¿No?

Ah, eso sí, siento pinchar la burbuja del romace, si el 14 de marzo te acaban regalando unas “nubes” o malvaviscos (マシュマロ) siento decirte que te están dando calabazas y rechazan tus avances. Cómetelas mientras planeas un nuevo objetivo para el próximo año.

Hasta pronto!

Escuchando: Dj Okawari- Flower Dance (muy a tono)

Continuar Leyendo